MARINA VIEIRA.- Entre 250.000 y 500.000 personas sufren cada año en todo el mundo lesiones medulares, de acuerdo a los últimos datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la mayor parte de ellas se podrían haber evitado tomando las precauciones adecuadas. Por esta razón, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real comienza a organizar talleres de prevención de este tipo de lesiones para alumnos de educación primaria, con el objetivo de educar desde pequeños y reducir las alarmantes cifras de lesionados.
El primer taller se presentará en el colegio San Francisco de Asís de Ciudad Real en él participarán 150 alumnos de educación primaria y contará con la participación del jugador de baloncesto en silla de ruedas, Fran Lara, deportista que consiguió la medalla de plata en los juegos paralímpicos de Río de Janeiro celebrados el pasado año. Desde 2016 el colegio castellano manchego está comprometido con la labor de sensiblización con las lesiones medulares y por esta razón creó el grupo de lesiones medulares. Consideran muy importante concienciar a los alumnos sobre la importancia de adoptar estilos de vida que prevengan la lesión medular traumática en edad escolar.
Contenido del taller
El taller, que dará comienzo a las 10 horas tiene dos partes. La primera pretende transmitir a los niños pautas de actuación para que sepan que hacer en un primer momento si ocurre una situación de peligro que suponga un daño medular. Desde finales de 2016, un grupo de ocho enfermeros y enfermeras han trabajado en el diseño de diversos materiales educativos, como pegatinas, marcapáginas, etc. que conciencien a los niños en edad escolar sobre la importancia de prevenir las lesiones traumáticas de la medula espinar. Tras la charla de los enfermeros, intervendrá Fran Lara para contarles su experiencia como lesionado medular y su lucha para superar el estigma de su incapacidad hasta conseguir llegar a lo más alto del deporte paralímpico en nuestro país.
El objetivo del taller es doble, por un lado los niños considerados como sujetos agentes de los posibles accidentes que puedan ocurrir y, en segundo lugar, los padres y profesores como responsables de transmitir pautas que limiten la posibilidad de sufrir un daño medular. Para el responsable del grupo Anastasio Garrido Avileo, “la idea fundamental que tratamos de llevar a la mente de los niños es que sean conscientes del riesgo que entrañan las actividades que a menudo realizan en los parques públicos, la piscina, medios de transporte tales como el coche, moto, bicicletas, etc, así como el respeto a pautas de seguridad vial como son el correcto uso de los pasos de cebra, semáforos, etc”.
La preparación docente de los monitores de este grupo está acreditada con la realización del curso de prevención de riesgos medulares, impartido por enfermeras del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, y organizado por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real. Los profesionales de enfermería implicados en este proyecto, han adquirido todos los conocimientos adecuados sobre la materia para desarrollar el contenido de las charlas educativas, videos, cómics y talleres mediante las cuales puedan acercar la información de forma amena pero con el máximo rigor a niños y adultos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Una terapia esperanzadora para los lesionados de médula presenta sus primeros resultados en Madrid