EUROPA PRESS.- Los presidentes de los cuatro colegios provinciales de enfermería y el presidente de la Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (Agefec), en una reunión mantenida con los representantes de la Consejería de Sanidad han alcanzado un acuerdo de cara a la implantación del nuevo modelo de Atención Primaria por el que se creará «una Dirección de Enfermería al mismo nivel que la Dirección Médica en cada área sanitaria».
Así lo han informado las entidades colegiales gallegas en un comunicado de prensa, en el que explican que el encuentro, que cierra un ciclo de reuniones previas y en el que se analizaron el conjunto de alegaciones presentadas por los colegios de enfermería al borrador inicial de la Consejería, «ha tenido como resultado la aceptación por Sanidad de la mayor parte de las propuestas sugeridas».
Así, han destacado que «Sanidad ha aceptado la creación, dentro de la estructura de servicios centrales del Sergas, de una Subdirección General de Atención Primaria dependiente de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, además de la creación de un servicio específico de integración e innovación de cuidados».
Éste «era uno de los puntos más relevantes», han recordado, de las alegaciones de las enfermeras gallegas «junto a la creación de una dirección de Atención Primaria en cada área sanitaria, con una Dirección de Enfermería al mismo nivel que la médica y competencias específicas en la gestión y planificación de cuidados que también ha sido aceptada por la Consejería», han destacado.
Autonomía
El acuerdo en estos dos puntos permitirá, han sostenido, «que se regule la autonomía de la enfermera» que, «con mayor participación y poder de decisión, pasa a tener un papel de mayor relevancia y protagonismo dentro de las tareas de gestión y representación de la Atención Primaria, además de generar una estructura regulada en las que se amparen las funciones propias de la enfermería», han abundado.
«Sanidad asume también la mayor parte de las propuestas de las enfermeras», han valorado, para indicar que «se compromete a crear nuevas plazas para cubrir las necesidades que las nuevas competencias puedan generar, también para las especialidades de Pediatría y Familiar y Comunitaria», o, apostillan, «solicitar nuevamente ante el Ministerio la vía excepcional, entre otras propuestas de relevancia para las enfermeras» dentro del nuevo modelo de Atención Primaria.