RAQUEL GONZÁLEZ.- El consejero madrileño se reunirá con enfermeros y farmacéuticos tras el verano para resolver el conflicto de invasión de competencias generado por la “farmacia comunitaria”. Así lo ha adelantado esta mañana Enrique Ruiz Escudero tras el encuentro organizado por Nueva Economía Forum y al que han acudido numerosos representantes de la Sanidad, entre ellos, Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería; Manuel Cascos, presidente del Sindicato de Enfermería SATSE; Jorge Andrada, presidente del Colegio de Enfermería de Madrid, y Rosa Salazar, gerente del Hospital de Guadarrama.

En su discurso, el consejero no había dejado muy clara su posición con respecto a cuál va a ser el papel del farmacéutico en la Comunidad de Madrid ante determinadas competencias propias de enfermeros y médicos de Atención Primaria, competencias que actualmente están siendo amenazadas por el movimiento autodenominado como “farmacia comunitaria” y que se dirigen, fundamentalmente, al seguimiento y control de pacientes crónicos, una atención por la que, además, pretenden cobrar. Por ello, minutos después, el consejero ha aclarado a Canal Enfermero su voluntad de solucionar el conflicto y delimitar sin que haya lugar a dudas lo que compete a enfermeros y lo que compete a farmacéuticos: “Nosotros vamos a definir claramente cuál es la cartera de servicios de cada una de las profesiones sanitarias y, en ese sentido, quiero tranquilizar a todas las enfermeras y enfermeros porque no va a haber ninguna invasión de competencias. De hecho, a la vuelta de vacaciones, vamos a tener una reunión con los colegios de Farmacéuticos y de Enfermería para dejar muy claro cuál es el papel de cada uno y que no haya problemas”.

Enfermeras: las profesionales de los cuidados

En su intervención, el consejero había hecho hincapié en las nuevas estrategias puestas ya en marcha en Sanidad y es que, como ha subrayado, “estamos ante una sociedad cada vez más envejecida, con una elevada prevalencia de enfermedades crónicas y una mayor frecuentación de los servicios sanitarios por parte de los ciudadanos” lo que obliga a replantearse el modelo que, en los últimos años y de cara al futuro, tiende a desplazar el foco del “curar” al “cuidar”. En este sentido, en declaraciones a Canal Enfermero, ha destacado el papel de la enfermería: “Enfermería es un valor esencial y fundamental cuando hablamos de cuidados. En el salto cualitativo en ese cambio del curar al cuidar, enfermería entra en primer lugar porque es realmente la que va a coordinar todos esos procesos en ese modelo en el que la asistencia sigue al paciente. Tengo muy presente a la enfermería, en Madrid son casi 40.000 enfermeros y para nosotros son una pieza clave del Sistema Sanitario”.