ÁNGEL M. GREGORIS.- Hace ya 16 años desde que Melody saltó a la fama gracias a su famosísima canción El baile del gorila. Cuando aún podía decir su edad con los dedos de las manos, logró con su primer álbum, De pata negra, vender más de 500.000 discos en todo el mundo y convertirse en una de las artistas más exitosas de la década. Ahora, con 26 años, Melody ha publicado seis álbumes de estudio y ha conseguido mantenerse en el mundo del espectáculo. Además, ha logrado proclamarse subcampeona de Tu cara me suena 3 (Antena 3), finalista en Eurovisión 2009. El retorno (TVE) y ganadora junto a su padre, Lorenzo Ruiz, de Levántate. All stars (Telecinco). El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) le acaba de otorgar el premio Própolis 2016 a la voz del año y durante la entrega, la cantante ha mandado un mensaje de aliento para las enfermeras y el resto de profesionales sanitarios.
¿Qué significa para ti este reconocimiento por tu voz?
Para mí es un honor recibir este reconocimiento como voz femenina de España. Estoy muy feliz porque siempre es bonito recibir un premio.
¿Sigues algún ritual especial para cuidarte la garganta?
Intento cuidar mucho mi alimentación. Siempre se dice que somos lo que comemos y es verdad. Es necesario cuidar la alimentación para que no nos bajen las defensas cuando haya cambios de temperatura. Hay que tomar mucha agua, que no esté fría, beber té y cosas calentitas. También hay que llevar en el bolso un poquito de propolio por si vemos que tenemos la garganta afectada.
Durante tus 26 años habrás tenido que acudir en algún momento a los centros de salud u hospitales, ¿qué recuerdas de las enfermeras que te atendieron?
La verdad es que como me cuido mucho me pongo menos enferma. Mi último recuerdo con las enfermeras viene del año pasado. De pequeña no pasé la varicela y la tuve con 25 años. Fue tremendamente horrible. Recuerdo que me pilló en Madrid y sentía como fuego en la cara. Fui a un hospital de Marbella y la enfermera cuando me vio me decía que no me preocupase, que me iba a poner bien. Gracias a Dios que existen enfermeras y médicos maravillosos que hacen que cuando uno está malito se siente bien. Me acuerdo de que me puse a llorar y ellas me intentaban tranquilizar. Fueron tan simpáticos que cuando me curé fui otra vez y les regalé discos a todos. Cada vez que voy para alguna revisión se ríen mucho conmigo. Considero que es muy importante que los enfermeros y enfermeras tengan una actitud positiva y amable porque cuando vamos al hospital, por desgracia, es porque tenemos una dolencia y nos sentimos mal. Entonces, cuando nos tratan bien uno ve el cielo abierto y se siente como un niño. Tengo buenísimos recuerdos de ellas.
En estos momentos en los que las ratios enfermera paciente en España están a la cola de Europa y cada vez estos profesionales están más saturados de trabajo, ¿puedes mandarles un mensaje de apoyo?
Sí, quiero mandar un mensaje de ánimo a todos los enfermeros, enfermeras y médicos de España. Quiero agradecerles esa labor tan grande y tan buena que hacen. Tenéis una labor muy importante para cuidar a todas las personas que se encuentran enfermas. Aunque todos estamos pasando por circunstancias difíciles, la música también, es verdad que nunca se debería recortar en Sanidad y Salud porque es algo primordial. Aunque las circunstancias están mal, tenemos que ser positivos y poner nuestra mejor sonrisa. Los pacientes no tienen la culpa y, al final, los enfermeros tienden a mostrar su mejor lado a la hora de cuidarles. Todo en la vida tiene su vuelta y cuando uno da cosas buenas, recibe cosas buenas.
En algunos momentos has estado en hospitales animando a niños con tu música, ¿cómo es para un artista esta experiencia?
Es una satisfacción. La música tiene un poder inexplicable y yo siempre he sido una persona a la que le ha gustado colaborar en actos para niños o en hospitales aunque luego sufra mucho porque soy muy sentimental. Para mí es un honor que haya madres que me digan que he hecho feliz a sus hijos con mi música.
Para muchos sigues siendo “la niña del gorila”, pero esa niña tiene ya seis discos y una carrera de más de 15 años, ¿cómo recuerdas esa época?
Sí es verdad que hice mi primer disco con 10 años y lo recuerdo como una época muy importante en mi vida porque gracias a todo lo que viví y disfruté cuando era pequeña soy lo que soy ahora. La gente que se haya quedado en lo del gorila es porque no me sigue en mi carrera artística porque hemos hecho infinitas cosas, y lo que queda por hacer. A mí verdaderamente no me importa, soy una persona con pocos prejuicios en ese sentido. Siempre lo digo, el gorila es mi novio porque crecí y él al final me lo pidió. No tengo problemas con eso. Creo que las etiquetas se quitan rápidamente cuando uno demuestra como es y yo lo he hecho y seguiré haciéndolo. Tengo muchos fans por todo el mundo que me admiran y respetan mucho mi carrera. Pienso que esto es como el amor, que puede con todo y aunque pasen muchas cosas, si una persona está enamorada de otra, la relación sigue adelante. La música es lo mismo, aunque se pongan etiquetas, estas se despegan rápidamente. Aun así, no hay que quitar mérito a que El baile del gorila es una gran canción infantil igual que De pata negra o Mi mejor amiga, y por eso tiene cerca de 100 millones de visitas en youtube con diferentes vídeos.
Entonces, ¿no te importa que te sigan pidiendo la canción?
Soy una persona muy positiva, que me gusta reír y ser feliz. En mis conciertos cuando me lo piden, después de cantar temas como Caruso, de Pavarotti, o No llores por mí, Argentina, si el público quiere al final la cantamos y la disfrutamos mucho. La vida son dos días y no podemos quedarnos encasquillados en cosas que no merecen la pena. He hecho feliz a mucha gente con mi música y mis primeros discos.
De todo lo que has vivido desde ese 2001, ¿con qué momento te quedas para siempre y cuál te gustaría borrar de tu mente?
Creo que no borraría nada porque aunque haya pasado por momentos difíciles y a veces haya tenido que luchar porque me hayan dicho que no en ciertas ocasiones, pienso que un no también sirve en la vida. Todo lo que me ha sucedido tenía que pasar así para ser hoy como soy.
Lo que no quiero borrar nunca es el cariño y el amor del público porque es lo más bonito que un artista puede recibir.
Tras participar en la película Ahora o nunca junto a Dani Rovira, María Valverde y Yolanda Ramos, entre otros, ¿te gustaría seguir con la interpretación?
Por supuesto que sí. La interpretación es algo que tengo ahí. Es verdad que lo tengo un poquito aparcado porque el mundo de la música conlleva mucha dedicación, pero tengo varias propuestas de cine y creo que pronto me podréis ver de nuevo en esa faceta.
Y en la música, ¿cuál es tu próximo reto?
Estamos grabando los nuevos temas en EE.UU. con productores increíbles que todavía no puedo dar nombres ni detalles, pero creo que va a sorprender muchísimo. Quiero dar las gracias a todo el público español, americano y latinoamericano, que por internet me mandan tantos mensajes pidiéndome que vuelva con nuevas canciones.
Triunfaste de niña con tu primer disco, quedaste segunda en Tu cara me suena, ganaste junto a tu padre Levántate. All stars, ¿qué le queda por hacer a Melody?
Siempre hay muchas cosas por hacer porque nunca dejamos de aprender. Aunque uno tenga la base, siempre va perfilándola para dar su mejor versión, bien sea cantando o actuando.
En este último programa de Telecinco (Levántate) coincidiste con Bimba Bosé, que acaba de fallecer a causa del cáncer, ¿qué recuerdo tienes de ella?
La noticia de Bimba para mí ha sido muy dolorosa. He llorado muchísimo y lo digo de corazón. Soy una persona que no me gusta decir algo que no es verdad y es doloroso que una persona tan increíblemente fuerte y especial como es Bimba se haya ido. Además, con una familia como la suya, con una categoría especial porque son gente maravillosa. A pesar de todo, yo tengo que decir como dice su hija. A ella no le gustaba la tristeza y no quería que nosotros estuviéramos tristes. Tenemos que recordarla feliz.
Muchos eurofans consideran que en 2009 tenías que haber ganado tú la preselección nacional para representar a España en Eurovisión con Amante de la luna, ¿te planteas volver a intentarlo en un futuro?
Nunca voy a decir de esta agua no beberé, pero ahora mismo creo que la vida es como un libro. Hemos pasado esa página y ahora mismo me encuentro inmersa en otros proyectos. Ahora no es el momento, pero nunca se sabe en un futuro. Respeto muchísimo el festival, me encanta porque hacen unas actuaciones espectaculares y, por supuesto, apoyo a todos los eurofans de España porque hacen una labor inmensamente bonita.