GEMA ROMERO/RAQUEL GONZÁLEZ.- Una jornada analiza en Madrid las barreras de las enfermeras como profesionales y como mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer. Bajo el lema “Mujer, poder y conciliación” diferentes expertas en la materia intentarán identificar cuáles son las barreras que deben romper las enfermeras para acceder a puestos de responsabilidad en igualdad de condiciones, así como responder a si los turnos de enfermería y la precariedad de la profesión perjudican especialmente a la mujer, si las enfermeras ocupan el lugar que les corresponde en la toma de decisiones o si se autolimitan en su desarrollo profesional por el hecho de ser mujeres.
La jornada, organizada por el Consejo General de Enfermería, se celebrará el próximo 4 de marzo, con la presencia de mujeres líderes en distintos ámbitos. Así, la conferencia inaugural correrá a cargo de la diputada y exministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, médico de profesión que conoce de primera mano las dificultades de las mujeres para ocupar puestos directivos en el ámbito político y sanitario.
La jornada dedicará su primera mesa redonda al liderazgo enfermero y a la inversión que actualmente es preciso hacer para que las enfermeras accedan a estos puestos. Esta sesión estará moderada por Lourdes Martínez, enfermera gerente de Cuidados del SERMAS de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En ella, intervendrán tres enfermeras que hoy son también ejemplo de liderazgo: Soledad Gallardo, enfermera gerente de cuidados del SERMAS; Elvira Velasco, diputada y portavoz de Sanidad del Congreso de los Diputados; Catalina García, viceconsejera de Sanidad y Familia de la Junta de Andalucía y Yolanda Martínez Cítores, supervisora de la Unidad de Laboratorio del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.
La siguiente mesa de trabajo contará con la participación de mujeres líderes en otros ámbitos que compartirán también su experiencia y las barreras que ellas han tenido que superar para llegar donde han llegado en sus respectivas profesiones. En este caso, será la periodista Begoña del Pueyo, coordinadora del Programa Julia en la Onda, de Onda Cero, la encargada de moderar la sesión. Participarán María Inés López Ibor, directora del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid; Sandra Ibarra, fundadora y presidenta de la fundación que lleva su nombre, dirigida a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer; y Ana Peláez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundamental reside en promover la igualdad de las mujeres y niñas con discapacidad.
La jornada concluirá a las dos del mediodía con una conferencia a cargo de la magistrada María Tardón Olmos, del Juzgado de Instrucción Central número 3 de la Audiencia Nacional y magistrada del primer juzgado de violencia de género de España.
Un encuentro para el que ya están abiertas las inscripciones a través de este enlace y aquí se puede consultar el programa completo.