ÁNGEL M. GREGORIS.- Bajar el rango de la presión arterial sistólica en 10 milímetros de mercurio (de 140 a 130) puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, tal y como se demuestra en un meta-análisis de 123 estudios publicado por The lancet. Los investigadores concluyeron que esta bajada supone una reducción significativa en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca. En definitiva, el análisis demostró que se reduce un 13% la mortalidad al disminuir la presión arterial.

Asimismo, se vio que se reduce un 20% el riesgo de complicaciones cardiovasculares graves, un 17% las enfermedades coronarias, un 27% el riesgo de infartos y un 28% el de fallo cardíaco. Estos resultados suponen un fuerte apoyo para conseguir que se baje la presión arterial sistólica a rangos inferiores a 130 mm/Hg y sobre todo en personas con antecedentes de enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica.

En esta misma línea, se han publicado los resultados del estudio Sprint, diseñado para evaluar y determinar si el tratamiento de la presión sistólica basada en una meta menor a 120 mm Hg (meta intensiva) reduce el riesgo del conjunto primario de consecuencias asociadas a infartos de miocardio, síndrome coronario agudo o fallos coronarias, episodios cerebrovasculares no-fatales o muerte cardiovascular, en comparación con un tratamiento basado en la meta más alta de más de 140 mm Hg. En los primeros resultados, el estudio ha mostrado una reducción del 30% respecto al riesgo de incidentes que integran el conjunto primario, así como un menor nivel de riesgo de muerte.

“Este meta-análisis acentúa la tendencia a ser más agresivo en el tratamiento respecto a lo que antes se consideraba normal. El estudio Sprint refuerza los resultados publicados por The Lancet, pero es importante seguir investigando sobre este asunto”, afirma Juan Carlos Gómez, asesor del Consejo General de Enfermería.