EUROPA PRESS.- El consumo de antibióticos ha bajado un 25,5% en humanos y un 62,5% en animales desde 2014, el año en el que se puso en marcha el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Así lo ha detallado este viernes en una jornada la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que se celebra hoy.
Coincidiendo con este Día Europeo se han publicado los informes de consumo de antimicrobianos a nivel europeo en sanidad animal y en salud humana. Por ejemplo, en sanidad animal, se ha publicado el 12º Informe ESVAC correspondiente al consumo de antibióticos veterinarios en 2021 en 31 Estados Miembros. En el documento se puede observar como España ha disminuido en un 62,5% el consumo de antibióticos veterinarios desde el año 2014, año de inicio del PRAN, hasta 2021.
El documento apunta que, si bien es cierto que la tendencia en la disminución del consumo es muy favorable, se puede apreciar un ligero aumento del consumo del 1,8%, desde el año 2020 al año 2021.A pesar de ello, España presenta la evolución más favorable de los 31 Estados Miembros que participan en el informe ESVAC. Esto se demuestra, sobre todo, en la disminución del consumo de antibióticos de importancia crítica del 91,5 por ciento desde 2014 a 2021 y del 10,5 por ciento en el último año, a pesar del pequeño incremento general.
Humanos
Por su parte, en salud humana, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe de consumo ESAC-Net, detallando el consumo de antimicrobianos hasta el 2021 de 29 países europeos. En él se pueden contextualizar la reducción del 25,5 por ciento en el consumo de antibióticos en España con el resto de países, así como la diferencia en el consumo entre el año 2020 y el primer año tras el inicio de la pandemia.
En el caso concreto de nuestro país, ha habido una ligera subida del 1,3 por ciento respecto al 2020. Sin embargo, España ha mejorado un puesto en la posición global respecto al resto de países, indicando que la tendencia europea también ha sido al alza en el pasado año 2021. Con todo ello, España es el séptimo país, de todos los que han reportado al ECDC sus datos de consumo, que mayor reducción ha tenido en los últimos años.