DAVID RUIPÉREZ.- España ocupa el séptimo lugar del mundo en la clasificación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la salud tras el análisis de 33 indicadores clave que ha llevado a cabo más de un centenar de expertos en un trabajo que se publica en el último número de la revista científica The Lancet. Entre los parámetros analizados hay pobreza, acceso a los alimentos, mortalidad materno infantil, erradicación de enfermedades transmisibles, mortalidad globales, lesiones, accidentes de tráfico, planificación familiar, medidas de higiene o contaminación ambiental, entre otros.
El primer puesto de la lista lo ocupa Islandia, seguido de Singapur, Suecia, Andorra, Reino Unido, Finlandia, España, Países Bajos, Canadá y Australia, que cierra el Top 10 de la lista. Otros países de nuestro entorno como Alemania, Italia o Francia ocupan los puestos 15, 20 y 24 respectivamente. Países de gran desarrollo económico están alejados de la cabeza como Japón y Estados Unidos –puestos 27 y 28- y mucho más atrás están potencias como China -92- o India -143-. Cierran la lista, países como Chad, Niger, Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana.
En términos globales, se han producido mejoras sólo mínimas en las tasas de incidencia de la hepatitis B, mientras que el sobrepeso infantil, la violencia de pareja y el consumo nocivo de alcohol han empeorado. Ningún país ha cumplido con objetivos de la completa eliminación de enfermedades como la tuberculosis y el VIH. Seis de cada diez países sí que han alcanzado la meta de la reducción de la muerte materna (menos de 70 muertes por cada 100.000 nacidos vivos) y la mortalidad infantil (25 muertes por cada 1.000 nacidos vivos).
Acceso a los gráficos y tablas: aquí