EUROPA PRESS.- La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha puesto de relieve que el Ministerio de Sanidad está implementando en 2022 diferentes acciones para luchar contra el estigma y la discriminación que sufren las personas con VIH, tanto a nivel nacional como internacional. Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en la ‘XXXII Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del VIH y otras ITS’.
Por un lado y, tal y como ha expuesto Calzón, el Ministerio que dirige Carolina Darias está optimizando, a nivel nacional, la implementación de las herramientas del ‘Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH para llegar a la 0 Discriminación en 2030’.
Por otro lado, en el marco de la Unión Europea, el Gobierno está impulsando la consecución de una declaración política de cara al 1 de diciembre de 2023, Día Mundial del Sida, contra el estigma y la discriminación hacia personas con el VIH, con la colaboración de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades ECDC y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), así como la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida) representando a la sociedad civil.
Se trata de uno de los grandes retos en esta materia marcados para el presente año y que, además, estará enlazado con la elevación de la participación de España en la respuesta internacional al VIH en organismos internacionales como Onusida, la OMS, su división regional OMS-EURO o la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Respuesta municipal
Por otro lado, la secretaria de Estado de Sanidad ha manifestado el apoyo del Gobierno a la respuesta municipal al VIH, las ITS, la Tuberculosis y las Hepatitis virales a través de distintos proyectos de la iniciativa de ‘Fast-Track Cities’, que cuenta con el apoyo de Onusida y el Ayuntamiento de París, entre otras instituciones.
En este sentido, la directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis (DCVIHT) del Ministerio de Sanidad, Julia del Amo, ha recordado la importancia de la próxima cita mundial del Congreso FTC que se celebrará en Sevilla en 2023, con la que además se conseguirá dar un impulso a la respuesta integrada al VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis a
nivel local.
De cara a este nuevo ejercicio, la directora de la DCVIHT ha destacado asimismo como retos la consolidación de la Red de Programas Comunitarios de Cribado de VIH (REDCOVIH), así como la implementación de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y su monitorización con el sistema de información SIPrEP, o la organización del trabajo conjunto para el abordaje de la cronicidad en las personas con VIH.
Por último, Del Amo ha explicado que Sanidad avanzará este año también en la caracterización de centros para la prevención y control de las ITS y en propuestas diagnósticas innovadoras, realizará la evaluación del ‘Plan de Tuberculosis’ y mejorará los mecanismos de gobernanza en ITS, hepatitis virales y tuberculosis.