MARINA VIEIRA.- La semana que viene la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza la Semana Mundial de la Inmunización y con ella quieren concienciar de la importancia de seguir las campañas de vacunación con el objetivo de prevenir ciertas enfermedades. Bajo el lema «las vacunas cuentan a lo largo de toda la vida», las entidades que forman parte de esta iniciativa quieren concienciar de que la vacunación no es sólo importante en la etapa infantil y que es necesario mejorar el conocimiento de la población sobre los beneficios de las vacunas en niños, adolescentes y adultos. Entre las entidades que se han unido a esta iniciativa se encuentran sociedades científicas, asociaciones de pacientes, grupos hospitalarios, colegios y consejos oficiales (cómo el Consejo General de Enfermería) y cátedras universitarias.
Panorama de la prevención en España
En el contexto de esta campaña, se ha elaborado un informe en el que se extrae que España y Reino Unido son, entre otros, países de referencia en Europa en tasas de prevención infantil – alcanzando en 2015 coberturas de vacunación superiores al 96%- . Situación que no se encuentra en la vacunación de adultos ya que, según el informe presentado, España en mayores de 65 años cuenta sólo con cobertura de vacunación antigripal de un 56%, una tasa muy baja teniendo en cuenta que el objetivo establecido por la OMS era alcanzar un 75%. En términos generales, “los adultos no realizan un seguimiento periódico de su estado vacunal, y relacionan la prevención con circunstancias puntuales como puede ser realizar un viaje o padecer una enfermedad crónica”, añade Fernando Moraga-Llop, pediatra y vicepresidente 1º de la Asociación Española de Vacunología (AEV).
Teniendo en cuenta estos datos, la presencia de un profesional sanitario -ya sea una enfermera o un médico- que aconseje al paciente sobre «el estado de vacunación, para que nos indique si las vacunas nos han de ser administradas en función de la edad, el estado de salud, el estilo de vida o el trabajo que realicemos», explica Manuel Cortarelo, director del área médica de virología y vacunas de MSD, una de las compañías que se han adherido a esta campaña.
La semana de la vacunación
Del 24 al 30 de abril, y enmarcadas en la campaña “Las vacunas cuentan a lo largo de todas las etapas de la vida”, se llevarán a cabo diferentes actividades dirigidas a diferentes públicos: población general, instituciones sanitarias y profesionales sanitarios. Como punto de información se ha creado la página web www.lasvacunascuentan.es, desde donde se podrá acceder a todo el material informativo de la Campaña, así como al ciclo de Jornadas Científicas con expertos de primer nivel que tendrán lugar desde el 24 al 27 de abril.
ARTÍCULOS RELACIONADOS