RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Un estudio español, publicado a principios de abril en el International Journal of Environmental Research and Public Health, recoge cuáles son las competencias que debe tener la enfermera gestora de nivel logístico, lo que serían, explica el autor principal del estudio, Alberto González-García, las supervisoras de área o supervisoras generales.
En concreto, se trata de ocho competencias: toma de decisiones, gestión de las relaciones, habilidades de comunicación, escucha básica, liderazgo, gestión de conflictos, principios éticos y colaboración y habilidades para gestionar equipos.
Todas ellas, subraya Alberto González-García, del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de León, coinciden con las competencias de gestión identificadas en el ámbito internacional y no son exclusivas de este nivel de gestión enfermera sino que se hacen extensivas a todos los niveles, incluyendo la alta dirección.
Niveles de desarrollo
La diferencia radica en el grado de desarrollo competencial al que debe llegar cada una y que, en cualquier caso, debe ser alto para todas ellas. De esta forma, explica Alberto González-García, “para distintos niveles de gestión se exige un nivel distinto de desarrollo competencial, por ejemplo, para la toma de decisiones una directora de enfermería necesitaría el nivel de experto mientras que para una supervisora de área o una supervisora de unidad bastaría con el de muy competente”.
Principios éticos
Las competencias identificadas fueron contrastadas por un panel de expertos que refrendó todas ellas y coincidieron, de forma unánime, destaca el autor principal, en destacar los principios éticos, una competencia que en la pandemia ha adquirido una mayor relevancia y pone de manifiesto que “no vale sólo gestionar sino que hay que hacerlo con unos principios éticos”.
Entre los expertos que conformaban este panel se encuentra el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya; Diego Ayuso, secretario general de la misma institución, así como varios consejeros de Sanidad, representantes del Ministerio de Sanidad y miembros de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).
A priori
De otro lado, este investigador hace hincapié en un aspecto que considera fundamental y es que “el nivel competencial se desarrolle a priori, antes de ocupar los puestos” y esto se tengan en cuenta ya en los procesos de selección de profesionales para cubrir cargos de gestión enfermera.