A. ALMENDROS.- Varios científicos han desarrollado un dispositivo que estimula electrónicamente la producción de lágrimas. Sin duda, que mejorará la calidad de vida de los pacientes que sufren síndrome de ojo seco, una de las enfermedades oculares más comunes en el mundo.
El dispositivo, de 16 milímetros de largo, 3-4 milímetros de ancho y 2.1 milímetros de espesor, se implantó debajo de la glándula lagrimal inferior en ojos de conejos y se activó de forma inalámbrica aumentando la generación de lágrimas en casi un 57%.
Tras publicar los resultados en la revista Journal of Neural Engineering, Daniel Palanker, uno de los autores del estudio, reconoce haber estado trabajando en interfaces electro-neuronales durante una década, “pero la idea de estimular la glándula lagrimar para la producción de lágrimas vino de mi compañero posdoctoral Michael Ackermann”.
El denominado “ojo seco”, o deficiencia de la película lagrimal en la superficie de la córnea que conduce a inflamación de la córnea y la conjuntiva, es una enfermedad del ojo más común, afectando a casi cinco millones de personas mayores de 65 años en EE.UU. Actualmente no tiene tratamiento eficaz.
Durante el estudio, los investigadores también observaron que la vía neural aferente –vía neural de neuronas sensoriales al cerebro que activa el lagrimeo reflejo- ofrecía una manera aún más eficiente para mejorar la producción de lágrimas. “Al principio sólo pensábamos estimular la glándula lagrimal –continúa Palanker- pero nos llevamos una sorpresa cuando descubrimos que la estimulación de la vía neural aferente proporcionó una respuesta de lágrima más potente y de larga duración”.
Paso a paso
La siguiente fase de la investigación sería evaluar la “calidad” de las lágrimas producidas, ya que además del volumen o la cantidad, las proteínas y los lípidos son importantes.
De momento, el dispositivo está siendo evaluado en diferentes ensayos clínicos antes de ser aprobado por la FDA. “Espero verlo en el mercado en los próximos años”, añade Palanker. “Mientras tanto, seguimos la investigación sobre los mecanismos de respuesta del lagrimeo, y la mejorar y la calidad de las lágrimas producidas por la estimulación de los nervios”.