SINC.- El 72% de los no vacunados afirma que lo hace porque “las vacunas se han desarrollado muy rápido, no son seguras o están en fase experimental”. Asimismo, el 48% de los encuestados asegura que “las vacunas son malas para la salud y me preocupan sus efectos secundarios”, seguida de “las vacunas son un negocio” (44%); “estoy sano y no necesito vacunarme” (41%) y “las vacunas contra el COVID-19 no funcionan” (41%). Así se desprende de una encuesta impulsada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en el marco del estudio COSMO-Spain.

Otras razones citadas son “el coronavirus no existe o las vacunas son un engaño” (12%). Un 9% también citó que “he pasado la enfermedad y estoy inmunizado”, un porcentaje que también se obtuvo para la razón “no me voy a contagiar”.
Con un 8% aparece “no lo hago por problemas de salud o indicación médica” y con un 7% o inferior, otras razones citadas son “no creo en las vacunas en general”, “tengo motivos religiosos o éticos” y “sólo creo en la medicina natural”.

Finalmente, los motivos citados de manera más minoritaria, con un 5% o menos entre los encuestados, para no vacunarse son “desconfianza en la información y en las farmacéuticas” (4%); “estar embarazada” (3%); “no me gusta que me presionen/obliguen” (2%); “me queda lejos el centro de vacunación” (2%); “tengo problemas administrativos” (1%), “tengo miedo a perder el trabajo” (1%) o “prefiero esperar” (1%).

Casi el 60% de las personas encuestadas que no se ha vacunado respondió no tener intención de vacunarse en el futuro, mientras que un 33% no estaba seguro y un 8% apuntaba que sí tenía intención de vacunarse más adelante.

A las 813 personas con dudas o con intención de vacunarse más adelante, se les preguntó en qué circunstancias se vacunarían. La mayoría (66%) indicó que se vacunará “cuando pase un tiempo y compruebe que la vacuna es segura”; el 24% se vacunará “si puedo elegir la vacuna” y el 16% “cuando necesite estar vacunado para poder viajar”.

Un 9% contestó que lo hará “cuando haya disponibilidad de otra vacuna “más segura y eficaz, con virus atenuado, intranasal, española, etc., y un 5% mencionó que se vacunará “cuando me aseguren que acudir al centro de vacunación no tendrá consecuencias legales” y “cuando se tenga más información sobre los efectos secundarios y estos sean menores’’.