MARINA VIEIRA.- En el contexto de la semana de la ciencia, con la que el Hospital Universitario La Princesa de Madrid lleva colaborando ya siete años, enfermeras y fisioterapeutas han enseñado a alumnos de técnico en auxiliar de enfermería y enfermería en qué consiste su ejercicio profesional y las salidas que tiene estudiar su disciplina. “Ofrecemos distintos seminarios de 20 minutos en los que tratamos de despertar inquietudes, despejar mitos, formarles y por qué no, entretenerles. Queremos enseñares cuál es nuestro paraqué, cuál es nuestra realidad y el futuro de la profesión enfermera. Les van a hablar enfermeras expertas de práctica avanzada, enfermera pulmonar, enfermera obstructiva crónica, estoma”, introduce Carmen Pérez Garrote, subdirectora de enfermería del Hospital Universitario La Princesa.
Hábitos de vida saludables
La importancia del autocuidado y conocer los beneficios que tiene mantener un estilo de vida saludable ha sido uno de los temas que se han abordado en el taller. “Voy a hacer el taller de enfermedad renal crónica avanzada, voy a explicar en qué consiste la hipertensión, su importancia, hábitos de vida saludables y que hagan una prevención de la hipertensión. Que empiecen desde ahora mismo a poder controlarla y que sepan en qué consiste”, explica Graciela Álvarez, enfermera en hemología y hemodiálisis del Hospital Universitario La Princesa.
Sobre las pautas que hay que dar para mantener los estilos de vida adecuados la enfermera Álvarez lo tiene muy claro: “Empezaríamos por la alimentación adecuada, practicar algún deporte de forma regular, control de azúcar y de sal y saber en qué consiste la hipertensión. Les enseñamos a cuándo tomarse la tensión y por qué hay que controlarla”, explica.
Adiós mitos
Desterrar mitos y animar a los estudiantes del técnico a dar el paso siguiente en su formación y estudiar, ha sido otro de los temas clave. “Son Alumnos de Auxiliar de enfermería y son bastante aventajados y que vayan aproximando la importancia de esos hábitos y controles para evitar enfermedades crónicas como puede ser la enfermedad renal. Que tiene mucha población y se puede evitar desde la infancia”, concreta la enfermera de hemología y hemodiálisis del hospital madrileño. Además, se ha hecho mucho hincapié en dejar claro que los asistentes al taller supieran que la labor de las enfermeras no es únicamente asistencial, que hay que potenciar la investigación enfermera para el progreso de la profesión. “Es importante que no solo es un papel la actividad asistencial sino también la labor investigadora ya que con ello incrementamos la calidad de los cuidados que proporcionamos. Debe estar basado en una evidencia científica sólida, basada en estudios de investigación que nazcan desde nuestro centro”, recalca Amelia Rodríguez, enfermera investigación Hospital La Princesa y otra de las docentes que han participado en el taller.
Desterrar el tabaquismo
Teniendo en cuenta el público, las enfermeras que han organizado el taller también han introducido una parte del taller dedicada a concienciar sobre los riesgos que tiene el tabaco en sus vidas. Patricia Pérez, enfermera del servicio de neumología del Hospital Universitaria de la Princesa ha sido la encargada de impartir este taller el que, entre otras cosas, se ha tratado cómo deben manejar los inhaladores los pacientes de enfermedades respiratorias. “Como el paciente respiratorio tiene inhaladores, explicarles la importancia que tiene la técnica inhalatoria en el día a día de este paciente para aliviar la sintomatología que tienen con esta patología y, por otro lado, hemos dado un taller de tabaquismo para explicar la importancia que tiene en estos pacientes el dejar de fumar”, explica la enfermera del centro sanitario madrileño. En definitiva, una experiencia muy positiva tanto para profesionales como para alumnos que acerca de forma práctica el ejercicio profesional a aquellos que se están formando. En un espacio accesible para que puedan formular las dudas que tengan antes de lanzarse al mundo profesional.