REDACCIÓN.- Las enfermeras del Parc de Salut Mar consideran que están bien preparadas para la aplicación de la prescripción enfermera, pero también apuntan que hay que hacer más formación y que uno de los puntos a mejorar es el conocimiento de la legislación que la regula. Así lo muestra un estudio publicado por la revista JCR Nurse Education Today, y que ha llevado a cabo el Servicio de Metodología y Calidad Enfermera del PSMAR.
El trabajo ha analizado los primeros seis meses de implementación de esta nueva herramienta, que permite a las enfermeras prescribir medicamentos en función de determinados criterios. El estudio muestra el recorrido de la prescripción enfermera en el ámbito internacional, poniendo el foco en la evolución que ha tenido en el seno del PSMAR y el despliegue en sus centros. El balance del grupo piloto que ha formado parte de él es positivo, con 212 recetas emitidas, la gran mayoría, de productos sanitarios, y una percepción por parte de las participantes de estar bien preparadas.
En este sentido, consideran que la prescripción enfermera es un instrumento con un impacto positivo sobre la experiencia del paciente y que el rol autónomo de la enfermera en la gestión de los productos sanitarios y la medicación no sujeta a receta médica es una ventaja, no solo sobre la atención asistencial, sino, también, sobre el sistema sanitario. A pesar de ello, las enfermeras piden más formación en medicamentos y en la legislación que la regula.
Todo se reduce a formarse. Los médicos saben lo que saben, igual que las enfermeras, porque se han formado y les han formado. Lo que me parece una locura es no seguir formándose. ¿Por qué tendrían que dejar de formarse?. Las horas de farmacología que estudia una enfermera es la misma que un médico: 6 créditos. ¿O es que se supone que una enfermera no sería capaz de aprender las interacciones farmacológicas, efectos adversos y cómo solventarlos, indicaciones relativas, fármaco cinética, fármaco dinámica, pk/pd, etc….?. La capacidad de aprender de una enfermera/o es idéntica a la de un médico. Solo se necesita querer aprender. Ambos parten en la universidad desde capacidades similares. La diferencia en las notas máximas para el acceso a medicina y enfermería no es significativa. Por tanto, todo se reduce a formarse, y la Enfermería nunca debe dejar de formarse porque es la única forma de tener la libertad e independencia de decisión y no estar al albur de decisiones médicas, en lo posible.
Buenas! Soy enfermero y médico con especialidad hospitalaria. Ejercí 15 años como enfermero tanto en Atencion Primaria como Hospitalaria. Creo que no somos conscientes como enfermer@s del nivel de conocimientos que tenemos en líneas generales sobre farmacología (interacciones farmacológicas, efectos adversos y cómo solventarlos, indicaciones relativas, fármaco cinética, fármaco dinámica, pk/pd, etc….)
Creo que el cuidado es tan amplío e importante y queda un campo tan amplio para desarrollar en los planes de cuidados, individualizándolos y no siendo un copia y pega, que querer meternos en el campo de la preinscripción es una auténtica locura