MARINA VIEIRA.- La prevención de las caídas de los pacientes con cáncer es muy importante para mejorar la calidad de la atención de la enfermería. De acuerdo a los últimos estudios, el 72% de los pacientes con cáncer hospitalizados sufren caídas en algún momento de su ingreso. Estas caídas tienen efectos negativos en la calidad de vida de un paciente y pueden ampliar los periodos de hospitalización. Por esta razón, un equipo de enfermeros de la Universidad de Suwon (Corea del Sur), ha elaborado un estudio que identifica cuáles son los factores de riesgo de caída entre pacientes hospitalizados con cáncer. La investigación ha sido publicada en la última edición del International Nursing Review y cuenta con el objetivo de dar a conocer estos factores de riesgo para poder «desarrollar estrategias efectivas de prevención de caídas de estos pacientes», explican los autores principales del estudio.
Las razones por las que los autores consideraron esencial iniciar una investigación en este ámbito fueron diversas, pero principalmente se llevó a cabo porque observaron que «se han realizado estudios nacionales sobre los factores de riesgo de caídas en ancianos y niños, pero nunca en pacientes hospitalizados con cáncer». Para llevar a cabo el estudio se analizaron los pacientes ingresados en un centro especializado en pacientes con cáncer de la provincia de Gyeonggi-do de Corea y se identificaron como principales factores de riesgo el tipo de cáncer, la presencia de metástasis, el uso de un dispositivo de asistencia (andadores, sillas de ruedas, etc.), el estado físico de los pacientes, su estado consciente y el tipo de tratamiento.
Conclusiones
Tras analizar todas las variables, los enfermeros encargados del estudio, determinaron que los principales factores de riesgo de caída en pacientes con cáncer son, el uso de dispositivos de asistencia, contar con antecedentes de caídas anteriores al ingreso hospitalario, constantes vitales anormales al ingreso, fatiga y algunos tratamientos a base de benzodiazepinas, esteroides, opiáceos y medicamentos antipsicóticos. Aunque reclaman que «es necesario un estudio prospectivo que determine un planteamiento más preciso para la predicción del riesgo de caída en pacientes con cáncer», estas conclusiones pueden servir para elaborar mecanismos de prevención de caídas en pacientes que cuenten con alguno de estos factores y así reducir el número de caídas en este tipo de pacientes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cerca del 25% de los ingresos en el Hospital Nacional de Parapléjicos se deben a caídas accidentales