GEMA ROMERO.- España es un país de sol y teóricamente estamos muy acostumbrados a utilizar los protectores solares. Sin embargo, hasta un 20% de los españoles no los utiliza correctamente. Por ello, en una nueva edición de Apple Advice, el programa de consejos de Canal Enfermero, han repasado los principales errores que cometemos a la hora de protegernos del sol y cómo evitarlos. Para ello, han contado con la participación de Yolanda Roldán, enfermera de la Clínica Dermatológica Internacional.
Para Roldán el primer error que se comete es pensar que sólo hay que protegerse del sol cuando vamos a la playa o a la piscina. “Sin embargo, los rayos solares incluso atraviesan las nubes en los días nublados. Hay que protegerse del sol en todas las épocas del año y no sólo cuando empieza el buen tiempo”, sostiene.
Tampoco a la hora de elegir nuestro protector solar tenemos las cosas muy claras. “Solemos ir a la farmacia o al supermercado y escoger el primero que vemos, o el que está en oferta, sin pensar en que debemos tener en cuenta cuál es el protector más adecuado para nuestro tipo de piel”. Así, esta enfermera de la Clínica Dermatológica Internacional recomienda que, en caso de pieles claras, se utilice un factor de protección 50 o 50+. “Cuando la piel se va bronceando podemos bajar el nivel de protección a 30”. Eso sí, nuestra crema ha de proteger de los rayos UVA y UVB y si es resistente al agua, mejor que mejor.
Aunque existen cremas específicas para la cara, podemos utilizar la misma para todo el cuerpo. Lo que no se recomienda es utilizar las cremas de adultos con los niños. “Los menores tienen sus propias cremas, pediátricas, que son aptas para su piel. Sólo en el caso de que nos la hayamos olvidado podríamos utilizar la nuestra, pero sólo en casos muy puntuales”, subraya.
Zonas olvidadas
Las orejas, detrás de las rodillas y los empeines son los eternos olvidados de la protección solar. Además, esta enfermera advierte de que la cantidad que solemos utilizar, cuando nos extendemos la crema, es muy escasa: “Lo ideal sería utilizar una cucharilla de café, de crema, por cada parte del cuerpo. Una cucharilla para cada brazo, dos para cada pierna… y eso nadie lo hace”, sostiene.
Además, recomienda utilizar gafas de sol para proteger la piel de los párpados y gorras o sombreros para la cabeza. “Una vez finalizada la exposición al sol es importante hidratarnos, tanto por dentro, bebiendo agua, como por fuera, con cremas hidratantes o after sun”, finaliza Roldán.
NOTICIAS RELACIONADAS