MARCOS GÓMEZ JIMÉNEZ .- Durante los días 24 y 25 de octubre de 2024 se celebrará el Congreso Nacional Sanitario en la Dirección del Centro Asistencial San Juan de Dios Málaga. En esta importante cita se tratarán aspectos éticos y legales como las alternativas a las medidas de contención.
Ambas jornadas contarán con la asistencia de la directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Trinidad Rus, que hará una radiografía de la situación de la salud mental en Andalucía, puesto que su Dirección se halla inmersa en la elaboración del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones (PESMAA). Por su parte, el psiquiatra y divulgador Luis Gutiérrez Rojas, se centrará en la humanización de las instituciones a través de uno de sus conocidos monólogos terapéuticos.
Además, se abordarán relatos en primera persona para explorar el complejo panorama de las mismas en el ámbito social y sanitario en el contexto de enfoques basados en derechos.
El Congreso contará con tres mesas redondas en las que participarán usuarios y profesionales y se debatirá sobre alternativas a las medidas de contención y sus desafíos éticos, legales y prácticos. Estas versarán sobre los derechos de los usuarios y se conocerán diferentes experiencias en el ámbito sociosanitario. Por último, se tratará sobre las nuevas unidades de hospitalización abiertas, que permiten una asistencia más personalizada y menos restrictiva en muchas de las personas atendidas.
El objetivo de este encuentro es avanzar en el propósito de la contención cero. “Es nuestra responsabilidad para humanizar nuestras instituciones sociales y sanitarias”, señala, el director gerente de San Juan de Dios Málaga, José Luis Fuentes.
Desde su fundación en 1923, el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga es de referencia para el tratamiento de personas con problemas de salud mental. Así, cuenta con un total de 398 plazas de ingreso divididas en cuatro grandes áreas: salud mental, discapacidad intelectual, grandes dependientes y psicogeriatría.
Basado en valores como la humanización y el respeto, el centro tiene una filosofía de puertas abiertas, cuya finalidad no es otra que la de acompañar al paciente en su proceso hacia la recuperación o la estabilización de su patología.