ÁNGEL M. GREGORIS/REDACCIÓN.- “El herpes es algo dolorosísimo, pero me dolió más la incertidumbre de no saber las secuelas que me iba a dejar”. Así se ha expresado el artista y fotógrafo Eugenio Recuenco durante la inauguración de la exposición “El dolor que no ves”, que estará disponible hasta este domingo, 5 de marzo, en La Casa del Lector de Matadero Madrid, y que visibiliza cómo afecta el herpes zóster a la vida personal de quien lo sufre.
Se estima que una de cada tres personas mayores de 50 años va a presentar un episodio de a lo largo de su vida y la complicación más frecuente, la neuralgia postherpética, afecta al 15 % de los pacientes y al 28 % de los pacientes mayores de 70 años.
Culebrilla
También conocido como “culebrilla”, el herpes zóster está causado por la reactivación del virus de la varicela-zóster. Este virus es el mismo que causa la varicela, y se queda latente en los nervios encargados de percibir los cambios de temperatura o el dolor. El sistema inmunitario evita que se reactive, pero en algunas ocasiones, cuando bajan las defensas, dejamos de ser capaces de controlar al virus y este se reactiva como herpes zóster. En la mayoría de los casos, el sarpullido y el dolor se resuelven con el paso de los días, pero en algunas personas, el dolor puede persistir, dando lugar a la neuralgia postherpética.
Cuatro imágenes gigantes retratan ese dolor y da visibilidad a lo invisible. Tal y como ha asegurado el artista, “esta fue una oportunidad retadora para dar visibilidad a algo tan humano real y subjetivo como es el dolor y por el efecto personal y emocional que he vivido al haber pasado el herpes zóster en varias ocasiones. Muchas veces es un tabú y es difícil de explicarlo. De esta forma y a través de la fotografía normalizamos expresar las emociones y los sentimientos, trasmitir algo tan subjetivo como abrumador, y desencadenado por otra parte por algo tan frecuente y casi tan familiar como puede ser la enfermedad que coloquialmente llaman ‘’la culebrilla’’ pero a la vez tan desconocida”.
Antidepresivos
A través de unos vídeos que muestran el sentimiento de los pacientes, se ha escenificado cómo es ese dolor y cómo recorre el cuerpo de los afectados. “Estaba en un círculo del que no sabía salir lo que me obligó a tomar antidepresivos”, “El picor duró varios días y cada día que pasaba aumentaba un poquito más”… testimonios desgarradores que ponen de manifiesto el sufrimiento de estos pacientes.
El periodista Juan Ramón Lucas ha sido el maestro de ceremonias de la presentación de la exposición y ha reconocido que, tras conocer esta realidad, está mucho más concienciado con el tema. “Me contaban algo tremendamente conmovedor y es que un paciente me decía algo así como que por fuera escuece, pero por dentro son anzuelos mordiéndote”.
La exposición se enmarca en la semana de concienciación sobre el herpes zóster que GSK, en colaboración con la Federación Internacional sobre el Envejecimiento (IFA), ha puesto en marcha.
Un Comentario
Luz
Hola yo en este momento estoy padeciendo de una neuralgia.causada por el herpes zozter No he tenido paz y veo que la seguridad social no pone atención a esta patología tan dolorosa, es tan terrible el dolor que tengo pensamientos de como terminar con este sufrimiento por que no veo apoyo médico al respecto. Deberían de dar más Informacion de este virus ya que uno nunca está preparado para algo como este mal. Hablan del cancer, de la gripe, de la fibromialgia, pero del herpes zoster lo desconocemos, y cada ves se escuchan más casos de personas afectadas .SOS AYÚDENNOS POR QUE LOS DOLORES SON INSOPRTABLES