Sara García Espada, consejera de Salud de Extremadura, ha viajado hasta Madrid para acudir a un desayuno organizado por Europa Press y ha aplaudido la prescripción enfermera, tal y como está planteada y consensuada con las profesiones.
“Para nosotros el liderazgo enfermero es clave hasta tal punto que llevamos la punta de lanza en la prescripción de fármacos para la fiebre, para cuidados de ostomía, para las heridas… y lo hemos hecho de la mano de ambos colegios para no invadir competencias, pero no restar tampoco a aquellas que se han otorgado a los enfermeros en el seno del Consejo Interterritorial”, ha puntualizado.
Respuestas reales
Eso sí, ha comentado que hay que dar respuestas reales con consignación presupuestaria acorde a lo que se quiera aborda. “Nos da la sensación de que son derechos de papel, que firman, se hacen fotos y luego no los aterrizan. En lo que se refiere a la estrategia de cuidados de enfermería que acabamos de firmar, claro que apostamos por ella, pero dónde está el presupuesto para llevarlo a cabo”, ha afirmado.
Lo mismo ha dicho del Estatuto Marco, que en su criterio hay que modificarlo porque apuestan por una mejora de todas las categorías profesionales siempre que vengan unidas a una consignación presupuestaria.
Durante su intervención, ha asegurado también que el Ministerio de Sanidad encontrará de frente a Extremadura en lo que a la Ley del Medicamento se refiere porque supone un “atropello contra todas las profesiones”. “No hemos tenido ni voz ni voto y eso que somos los prestadores de servicio. Han sido muchos colegios profesionales y asociaciones de pacientes los que se han mostrado contrarios a ella”, ha recalcado.
22 meses de gobierno
La consejera de Salud extremeña ha querido hacer un repaso de los 22 meses que lleva el actual Gobierno de la comunidad y poner en valor todas las medidas que han puesto en marcha para mejorar el sistema en menos de dos años. La campaña de vacunación ha sido uno de los mayores éxitos que han obtenido, pasando de estar a la cola en España a ser la cuarta mejor autonomía.
También ha puesto en valor la bajada de las listas de espera desde que comenzó su Ejecutivo, anunciando que están por debajo de la media nacional, una cifra que considera un éxito. Aun así, ha asegurado que seguirán trabajando en ello.
García Espada ha hecho una mención a las agresiones, una lacra contra la que su comunidad, tal y como ella ha dicho, está luchando desde el minuto uno. Por eso, ha explicado que se ha implementado un botón del pánico digital que permite tener comunicación con las fuerzas y cuerpos de seguridad. “Cualquier sanitario que sufra una agresión reciba la atención necesaria en el momento”, ha afirmado.
ELA
La consejera ha hablado también de la creación del Centro Nacional para pacientes con ELA, que se acaba de aprobar y están trabajando para ponerlo en marcha y supondrá una mejora a la “ley sin financiación del Gobierno central”. “Va a ser un centro de referencia nacional a partir de 2026, que dará cabida a pacientes de fuera de Extremadura. En Extremadura no podemos esperar y van a recibir una ayuda de 2.000 euros junto a otras medidas y beneficios fiscales, que se han incorporado actualmente. Siete meses después de la aprobación de la ley, consideramos que ha sido un engaño para estos pacientes que no disponen de tiempo y el tiempo es clave para ellos. El tiempo de respuesta en el servicio extremeño de salud era desesperante hasta nuestra llegada”, ha reafirmado.
Residentes
En cuanto a los enfermeros y enfermeras que están en formación de residentes, la consejera ha expuesto cómo se ha creado un plan para retener el talento y evitar la fuga de profesionales. “Damos hasta tres años de contrato, mil euros de abono directo si se forman en un máster o un postgrado, fomento de la participación en investigación e incentivos económicos para las plazas de difícil cobertura… Queremos que los residentes que se forman en nuestra comunidad y en otras vean atractivo trabajar con nosotros”, ha puntualizado.
Además, ha recordado que desde diciembre de 2024 todos los profesionales sanitarios en formación en Extremadura reciben el 100% de su paga extraordinaria.