O.RUBIO/G.ROMERO.- El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha anunciado que Extremadura se suma a la campaña internacional Nursing Now, impulsada a nivel mundial por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud. Así lo ha señalado en la reunión que ha mantenido con la comisión ejecutiva del Colegio de Enfermería de Cáceres para hablar sobre la profesión enfermera y las estrategias de futuro a seguir en la región. Con esa idea, se han buscado líneas de actuación para llevar los planes globales a un desarrollo regional que arrancará en los próximos meses.
Así, en el Marco del Convenio de Colaboración firmado hace un año con el Colegio, la Consejería se ha comprometido a participar y realizar actividades que visibilicen que la OMS ha declarado 2020 como el año internacional de la enfermera y la matrona. “Tal y como hemos acordado en la reunión “se diseñarán campañas para que este año enfermero repercuta de forma positiva en la salud de las personas y en el trabajo y la dignidad de los profesionales”, ha explicado Raquel Rodríguez, presidenta del Colegio de Enfermería de Caceres.
También han hablado sobre la Implantación de Buenas Prácticas de “INVESTÉN” y la aplicación de acciones “innovadoras” relacionada con el nuevo marco estratégico de Atención Primaria que está desarrollando el Ministerio de Sanidad.
Prescripción enfermera y recursos humanos
En cuanto a la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, Vergeles explicó que su intención es seguir la línea dictada por el Ministerio de Sanidad de compartir las buenas prácticas entre comunidades. Mediante la creación de curso online de formación y la emisión de una acreditación por el órgano competente de nuestra comunidad, así como una “Guía de práctica clínica. “El objetivo es que haya una guía o protocolo de actuación que permita, en ciertos casos y circunstancias en la práctica clínica, que las enfermeras puedan realizar la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sin prescripción médica previa”, ha señalado el consejero.
Sobre el nuevo plan de ordenación de recursos humanos del Sistema Extremeño de Salud, Raquel Rodríguez, presidenta del Colegio de Enfermería de Caceres ha manifestado su interés por conocer qué medidas contempla el plan en relación con el personal de enfermería. “Necesitamos una hoja de ruta para la enfermería que parte de un plan de necesidades de personal, así como modificar los procesos de movilidad de personal, pues con los criterios actuales sólo se fomenta la fuga de talento y conocimiento enfermeros”, ha destacado Rodríguez.
Otro de los temas que preocupan a la enfermería cacereña es el acceso a la especialización de la “Enfermeras/os Especialistas Sin Titulación” – EESTO-, y si Extremadura va a instar al Ministerio para que dé respuesta positiva a lo solicitado por estas/os profesionales. También consultaron la situación de las y los profesionales de enfermería que trabajan para el SEPAD y si se va a realizar el procedimiento de su integración en el SES, igual que se hizo con la integración y estatutarización del personal médico.
Nueva ley de colegios de Extremadura
Por otra parte, sobre la nueva Ley de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura en la que está trabajando la consejería, Vergeles ha confirmado que la nueva ley autonómica recogerá como obligatoria la colegiación, tal y como establece la legislación estatal al respecto. En este sentido, se está trabajando en la posible creación de una Mesa Profesional Sanitaria como órgano específico de representación de los diferentes colegios profesionales, para el asesoramiento y la toma de decisiones en el ámbito de las respectivas profesiones, independientemente de la existencia del Observatorio Científico o la Mesa Sectorial.
Asimismo, se van a arbitrar Acciones de Voluntariado, con la Jubilación Activa del Colegio de Enfermería de Cáceres, a realizar por la “asociación para el voluntariado de enfermeras y enfermeros en la provincia de Cáceres” con el SES. En colaboración con la Consejería se van a establecer programas de acompañamiento en hospitales y centro para la orientación e información en distintos aspectos asistenciales.