ÁNGEL M. GREGORIS.- ¿Por qué las enfermeras de Atención Primaria dejan de hacer seguimiento a los pacientes cuando son derivados a la unidad de paliativos? Esta era la duda que le surgió a Blanca Lorenzo cuando era residente de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Área Integrada de Talavera de la Reina (Toledo) y fue entonces cuando comenzó a pensar en el proyecto de investigación que ha presentado en el Congreso de la Asociación de Enfermería Comunitaria. “Durante una rotación que realicé en la Unidad de Cuidados Paliativos me surgió la inquietud de por qué la enfermera de Atención Primaria deja tanto de lado al paciente paliativo, le deja en manos de la unidad de paliativos sin tener casi implicación en sus cuidados”, afirma Lorenzo.
En la actualidad no hay evidencia sobre este sentido, pero la enfermera subraya que sí hay datos de que la enfermera de AP no incide en esos cuidados en paliativos. “Estamos en vías de desarrollar el proyecto y nos gustaría presentar resultados en el futuro. Estaría bien saber si es por desconocimiento o por quitarse una sobrecargada asistencial”, subraya.
Para ella, sería importante que hubiese un seguimiento continuo como en el resto de patologías. “Un paciente terminal es igual que un paciente diabético, la enfermera de primaria tiene que estar ahí siempre y es fundamental seguir con el cuidado de ese paciente”, puntualiza.
El proyecto, titulado Valoración de la identificación y seguimiento de pacientes con necesidad de cuidados paliativos en Atención Primaria, busca mejorar la colaboración entre ambos equipos y espera tener los primeros resultados en febrero o marzo del año que viene.
6 Comentarios
Easy -
Quisiera manifestar mi desacuerdo con que la enfermera de atencion primaria “deje de lado” al paciente incluido en prigrama xe cuidados paliativos. Soy enfernera gestora de casos de atención primaria, y hago seguimiento y coordino la atencion de todos mis pacientes incuidos en este programa, movilizando los recursos necesarios, y facilitando el mismo cuidado que en otros casos complejos, incluso, diria yo con un plus de inmediatez. Es cierto que desconizco lo que se hace en otros lugares, pero puedo asegurar que no esta ocurriendo en mi ambito de atencion. El equipo de cuidados paliativos es un recurso de soporte complementario a atencion primaria, pero nunca sustitutivo.
Inmaculada
Totalmente en desacuerdo. La atención primaria hace seguimiento de los pacientes de su cupo…como buenos profesionales que somos…incluído este tipo de pacientes. Un saludo.
Inmaculada
Totalmente en desacuerdo. Las enfermeras de atención primaria realizamos seguimiento a estos pacientes… y es nuestro deber como profesionales que somos.
Nicolás Pilart
Creo que la enfermería de los Equipos de AP atiende a toda la población, incluidos los pacientes terminales, incluso cuando los servicios «especiales» intentan desplazar a este colectivo. Yo plantearía otra cuestión. ¿Porqué se pretende reducir el papel de enfermería en AP a sinple asistencia delegada de especializada?
Rafaela Muñoz
Quisiera manifestar mi desacuerdo con que la enfermera de atencion primaria «deje de lado» al paciente incluido en prigrama xe cuidados paliativos. Soy enfernera gestora de casos de atención primaria, y hago seguimiento y coordino la atencion de todos mis pacientes incuidos en este programa, movilizando los recursos necesarios, y facilitando el mismo cuidado que en otros casos complejos, incluso, diria yo con un plus de inmediatez. Es cierto que desconizco lo que se hace en otros lugares, pero puedo asegurar que no esta ocurriendo en mi ambito de atencion. El equipo de cuidados paliativos es un recurso de soporte complementario a atencion primaria, pero nunca sustitutivo.
Nicolás Pilart
Titalmente de acuerdo. Ánimo con el buen trabajo.