REDACCIÓN.- Hasta tres millones de personas en el mundo sufren ictus relacionados con fibrilación auricular cada año. En España hay un millón de personas con fibrilación auricular y más de 90.000 están sin diagnosticar. Estos pacientes tienen una probabilidad hasta un 60% más alta de padecer algún tipo de discapacidad. Con el objetivo de apoyar y capacitar a los pacientes con esta patología, la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan) puso en marcha en 2012 el programa ‘Paciente Experto Anticoagulado con FA’, que ha concluido su segunda edición formando a tres nuevos pacientes.
El proyecto, que consta de dos fases, busca dar formación a los pacientes para que luego estos puedan informar a otros en centros sanitarios con la supervisión de un profesional sanitario. En esta edición han participado tres pacientes, que se unen a los 10 que lo hicieron en un primer momento.
Funciones
El paciente experto es una persona consciente de su problema de salud, con capacidad para mejorar su calidad de vida y con una actitud proactiva para ayudar a otros pacientes que se encuentren en su misma situación. Su papel es fundamental en la difusión de la información a otras personas que padecen la misma enfermedad crónica, con el objetivo de concienciarles en la importancia del automanejo.
En palabras de Luciano Arochena, presidente de Feasan “la información es un elemento esencial en este escenario. Este tipo de programas que empoderan al paciente como responsable y activo ante la gestión de su salud son imprescindibles y de hecho así lo evidencian las estrategias de cronicidad en nuestro país. No obstante, el éxito no solo depende de nuestra motivación como pacientes, es necesario que profesionales sanitarios, administración y organizaciones de pacientes trabajemos coordinadamente“. Asimismo, afirma que “un paciente informado es un paciente capacitado para gestionar su salud y participar en la toma de decisiones junto a su médico”