“Donde haya un niño, una enfermera pediátrica”, la campaña, que nació en noviembre para dar visibilidad y pedir el apoyo para esta figura, continúa recabando adeptos y ya lleva más de 10.000 firmas, entre las físicas y las virtuales.
“Necesitamos muchas más”, aseguran desde la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN).
Ya son muchos los profesionales sanitarios que apoyan la iniciativa, pero desde las tres instituciones quieren llegar a la sociedad, que todo el apoyo que sienten en las consultas sea trasladado oficialmente para que las administraciones tomen cartas en el asunto.
Apoyo de las familias
“Sabemos que tenemos el apoyo de las familias, que nos lo demuestran día a día; lo que queremos es que se haga explicito y se visibilice porque la enfermera pediátrica es la enfermera más cualificada y mejor preparada para cuidar en cualquiera de los niveles de atención a la infancia y a la adolescencia”, afirma Isabel Morales, presidenta de la AEEP.
Por su parte, Leticia Bazo, presidenta de la SEEN, subraya la capacitación de las enfermeras pediátricas para tratar a los niños y niñas. “No queremos decir que el resto no esté capacitado, pero es importante saber que la especificidad que se adquiere con la especialidad y la experiencia clínica nos da un bagaje posterior que nos ayuda a proporcionar cuidados inmediatos en momentos críticos”, puntualiza.
Homogeneidad
Diana Flórez, presidenta de la Fedaep, considera inadmisible que se malgaste ese recurso humano. “Tiene que haber una homogeneidad a nivel de todo el Sistema Nacional de Salud para que, de esta manera, todos los niños puedan ser cuidados por la persona que realmente está capacitada y ha sido formada para ello”, concluye.
En definitiva, instan a toda la población a firmar su reivindicación y a apoyarla para lograr pasos reales.