GEMA ROMERO/EUROPA PRESS.- El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, ha firmado el Compromiso por la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias, un documento de consenso que ha contado con el apoyo de los representantes de sindicatos, colegios profesionales y asociaciones de pacientes y usuarios y que cuenta con una ficha financiera de 190 millones de euros para desarrollar las acciones que contempla.
En este sentido, el consejero de Sanidad del Gobierno regional, José Manuel Baltar, explicó en declaraciones a los medios de comunicación que se trata de un documento debatido y consensuado con todos los agentes del sector.
Así, señaló que fruto de ese debate se ha elaborado un plan en el que se recogen las acciones a desarrollar en relación con los ciudadanos, pacientes y profesionales sanitarios buscando siempre la sostenibilidad y accesibilidad al sistema sanitario público, así como una mejor gestión del conocimiento y el fomento de la investigación.
«Se trata de una ficha financiera que queremos que haga que todo el mundo entienda que esto es una realidad y que es el primer paso para intentar avanzar con todos por un gran pacto político y social por la sanidad en el archipiélago», aseveró.
Baltar opinó que tiene que haber una estrategia a medio y largo plazo que haya de la Sanidad un entorno que dé respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos y que sea accesible.
En cuanto a las medidas concretas, el consejero hizo especial hincapié en que hay líneas específicas para pacientes y ciudadanos en el sentido de corresponsabilizarles de su salud. «Y ahí hablaremos de escuelas de pacientes y otras muchas cosas –matizó–, pero también de hacerles copartícipes de las decisiones que se tomen a nivel sanitario, y por eso hay webs de escucha activa o presupuestos participativos».
Asimismo, abogó por una «estabilización» laboral de los profesionales del sector con las futuras OPEs para conseguir el objetivo de menos del 8% de inestables laborales en el entorno sanitario.
También señaló las áreas de accesibilidad y sostenibilidad. «Accesibilidad territorial y en esperas. En breve presentaremos los resultados de las listas de espera de diciembre. Estamos convencidos de que con el esfuerzo que han hecho los profesionales saldrán unos magníficos números», expuso.
Respecto a la sostenibilidad, Baltar afirmó que el objetivo es que cada euro en Sanidad tenga el máximo rendimiento. Finalmente, mencionó el apartado de gestión del conocimiento y destacó el empeño de la Consejería de constituir el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias.

Foto de familia de los participantes en la firma
Papel fundamental de los profesionales
En el documento uno de los principales ejes es el referido a los profesionales sanitarios. A este respecto, el Compromiso buscar dotar de herramientas y recursos a los profesionales sanitarios de Canarias para desarrollar de una manera óptima su trabajo, por lo que propone adecuar las plantillas orgánicas de las instituciones sanitarias a las necesidades reales de la prestación, creando plazas de los eventuales estructurales en la plantillas orgánicas de las diferentes instituciones sanitarias; establecer fórmulas de contratación del personal temporal más estables; fomentar la estabilidad del personal estatutario mediante la celebración de ofertas públicas de empleo; desarrollar un sistema propio del SCS para las listas de empleo que tenga en cuenta las particularidades normativas, de gestión y especificidades del ámbito sanitario; recuperar la carrera profesional para el personal estatutario; homogeneizar las actuaciones entre los diferentes centros directivos de atención primaria y especializada del SCS; impulsar la prevención de riesgos laborales y un nuevo Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SCS, así como poner en marcha acciones para incrementar el número de médicos en especialidades e incrementar las plazas acreditadas de Formación Especializada para 2018 y la contratación de personal que permita situar al SCS en la media nacional de ratios estándar por habitante.
Los enfermeros piden una atención «humana»
Finalmente, el presidente del Consejo Canario de Enfermería, José Ángel Rodríguez Gómez, expuso que el Compromiso por la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias es un documento que da una ruta a seguir.
Aquí, declaró que los enfermeros han intentado que en el documento haya un punto de vista de «humanización» de la atención sanitaria, ya que les interesa que cuando un paciente va a un servicio de urgencias o a recibir atención tenga una atención sanitaria humana con una habitación individual y una intimidad.
«El documento es bueno porque recoge ideas de trabajo pero lo que hace falta es que esas ideas se pongan en marcha. Es un buen paso que todos los agentes sociales nos intentemos poner de acuerdo», concluyó.