REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) ha celebrado la edición 2023 de la Jornada de Actualización en Vacunaciones para Enfermeras «Gripe y VRS: ¿qué necesitamos saber esta temporada?». Una masterclass gratuita a la que han podido asistir, de forma presencial, todas las colegiadas de Valencia y, de forma online las enfermeras de Alicante y Castellón.
La jornada ha hecho referencia a los virus de la gripe y VRS, con un enfoque pragmático y aplicable en su práctica clínica diaria. Adicionalmente se ha abordado el papel de enfermería como figura clave a la hora de implementar una campaña y la importancia de tener una buena comunicación con los pacientes para alcanzar buenas coberturas vacunales.
Situación de la vacunación
José Antonio Forcada, ha querido iniciar esta jornada describiendo la situación de la vacunación ante los virus que más amenazan a la población en este invierno, gripe, COVID-19 y VRS. Como coordinador de los Grupos de Trabajo en Vacunaciones y Riesgo Biológico del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana y presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), Forcada ha advertido que “el aumento de la incidencia de estas infecciones ha comenzado y no hay que bajar la guardia”. Además, ha avisado que todavía hay mucho riesgo de nuevas mutaciones virales que pueden hacer proliferar las infecciones respiratorias.
La jornada fue presentada por el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, quien insistió en la importancia de la vacunación como prevención. “Las vacunas aplicadas a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad”.
En la presentación también participó la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Laura Almudéver, quien ha relatado la situación que están viviendo las enfermeras de Atención Primaria con el calendario vacunal. La presidenta ha explicado la importancia de la especialización en vacunas para lograr un alto grado de inmunización entre la población.
Durante el desarrollo de la jornada, el presidente de ANENVAC ha incidido en que las vacunas “son para todas las personas y, además, son para toda la vida” por lo que “constituyen una parte fundamental de los cuidados de enfermería y en la salud de la población”. De igual modo, ha reivindicado que las enfermeras que trabajan con las vacunas, requieren una formación específica y una actualización periódica de conocimientos, así como la especialización en este campo y el desarrollo de la prescripción vacunal por parte de las enfermeras.
Vacunación y enfermería
El experto en vacunas ha demandado que las enfermeras puedan hacer indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos “para evitar la derivación hacia los pediatras y médicos de familia, que sobrecarga sus agendas y que ralentiza el proceso de vacunación por parte de las enfermeras”. También ha solicitado que se legisle y autorice a las enfermeras, tras elaboración de protocolos, guías y recomendaciones sobre la vacunación.
Forcada ha detallado las actuales oportunidades de mejora y sostenibilidad del acto vacunal y ha entregado a los asistentes documentación científica y una infografía que detalla esta cuestión. Por su parte, José A. Lluch Rodrigo, del Servicio de Promoción de la Salud de la Consejería de Sanidad, ha disertado sobre la campaña de vacunación antigripal y COVID-19, haciendo una revisión de las coberturas vacunales, el protocolo de vacunación antigripal y la importancia de alcanzar buenas coberturas en grupos de riesgo en ambas infecciones.
Por otro lado, Natividad Tolosa Martínez, vocal de Formación de la Asociación Española de Vacunología y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Nefrología, ha expuesto la carga de enfermedad VRS en toda la población y ha descrito el cambio de paradigma en la prevención del VRS, así como las nuevas estrategias preventivas del citado virus respiratorio sincitial.
Por su parte el enfermero del Centro de Salud Pública de Elda, Alejandro Cremades Bernabéu, miembro del Grupo de trabajo AEC «Vacunas en el ámbito Comunitario» y vocal de ANENVAC ha definido el papel de enfermería en la mejora de coberturas vacunales y, además, ha destacado la importancia de la comunicación en vacunas por parte de las enfermeras para llegar a la población y a los medios de comunicación.