ÁNGEL M. GREGORIS.- La investigación enfermera está en un momento de auge espectacular, en el que cada vez son más los estudios científicos que se presentan en congresos de todo el mundo. La enfermería es una profesión que crece diariamente. Algo que ha quedado patente con el alto nivel de los ponentes que participan estos días en el Congreso Internacional de Enfermería, que se celebra en Barcelona. Entre los simposios organizados sobre temas de actualidad enfermera, el 29 y 30 de mayo por la tarde, Coloplast ha preparado dos jornadas en las que se hablará sobre los puntos clave en la atención del paciente con ostomía y sobre incontinencia urinaria.
En el primero, se pretende analizar los diferentes tipos de ostomías, actualizar los conocimientos en los cuidados de enfermería ante un paciente ostomizado y conocer los diferentes dispositivos. Ellos consideran que los profesionales enfermeros están orientados a promover la salud y atender las necesidades de las personas ante multitud de enfermedades y muchas veces no disponen de los conocimientos suficientes para desarrollar el plan de cuidados de calidad. Por este motivo, consideran que se debe otorgar los conocimientos específicos y las herramientas necesarias para proporcionar una mejor calidad de vida a los pacientes ostomizados.
Por otro lado, se intentará comprender la incontinencia urinaria, que representa un problema de salud muy importante que afecta a la calidad de vida de las personas que la padecen, limitando su autonomía y reduciendo su autoestima. Durante la exposición pretenden dar a conocer los tipos de incontinencia urinaria, su definición y clasificación, además de abordar la fisiología de la micción, estableciendo las bases del tratamiento médico, descubriendo los beneficios del cateterismo intermitente limpio.