ÁNGEL M. GREGORIS.- Dar formación continuada para los colegiados, luchar por la enfermería escolar, poner en marcha un aula de simulación clínica, lanzar una nueva revista científica y desterrar el término ATS del vocabulario de la población son los principales objetivos del nuevo curso del Colegio de Enfermería de Valencia. Así lo ha confirmado su presidenta, Laura Almudéver, durante una visita a la sede del Consejo General de Enfermería, en la que se ha llegado a un acuerdo con el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), para dar formación a los enfermeros y enfermeras valencianas, que será subvencionada total o parcialmente.
“Queremos ofrecer cuantas más cosas a los colegiados y que puedan beneficiarse de este convenio de colaboración con Isfos es una de ellas. Consideramos que es importante para aumentar los conocimientos de los profesionales y que estén actualizados en numerosos temas”, afirma Almudéver.
Educación
Además de la formación, una de las grandes luchas de la institución valenciana es que la Consejería de Educación y la de sanidad de la Comunidad Valenciana comprendan la necesidad de apostar por la enfermería escolar. “Consideramos que la educación para la salud desde la infancia sería fundamental para que los niños adquieran habilidades de autocuidado, que repercutirán en que no tengan tantas enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, apunta la presidenta.
Durante la visita, también aprovechó para dar a conocer el aula de simulación clínica, una de las líneas importantes del colegio. “Queremos que puedan hacer prácticas in situ en un quirófano y en una unidad de cuidados intensivos recreada. Durante la pandemia, hemos visto esa falta y precariedad en cuanto a formación de los enfermeros en estos ámbitos y lo han pasado muy mal. Por eso, pensamos en hacer esta obra en el colegio para poder formar a los colegiados”, subraya.
ATS
También desde el colegio continuarán con la reivindicación para acabar con el término ATS del vocabulario. “Aparecemos muchas veces en los medios de comunicación como ATS, en películas, en noticias, la gente nos llama así. Es una denominación anacrónica y desde 1977 no debería usarse. Queremos que se nos nombre por lo que somos, enfermeras y enfermeros, formamos parte del plan de estudios de Bolonia, nuestra carrera es un grado con 240 créditos…”, concluye.