RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Más de 3.500 enfermeras se han inscrito ya en la formación gratuita que se impartirá el próximo martes 27 de abril en la modalidad on line sobre “Barrera cutánea y afecciones de la piel”. Se trata de un webinar con el que se inaugura el ciclo “En la piel de la enfermera”, una iniciativa puesta en marcha por ISFOS, el Instituto de Formación del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de CERAVE.
En este primer encuentro participarán la enfermera Yolanda Roldán, experta en Dermatología de la Clínica Dermatológica Internacional, y Álvaro González Cantero, del Hospital Universitario Ramón y Cajal y del Grupo Pedro Jaén.
Una solución para cada problema
De un lado, el dermatólogo explicará qué es la barrera cutánea y cómo se ve afectada en problemas de la piel tan frecuentes como la dermatitis atópica, la psoriasis o la xerosis y en otras menos habituales, pero con un gran impacto en la calidad de vida, como la ictiosis.
Por su parte, Roldán se centrará en los cuidados esenciales de la piel de estos pacientes, cuidados que no son siempre los mismos para todos y es que, como explica esta enfermera, “mientras en la dermatitis atópica, por ejemplo, recomendamos baños cortos, en la ictiosis es justo lo contrario, estar más tiempo en el agua para poder ir retirando esas escamas que caracterizan la enfermedad”.
Para esta enfermera, experta en el cuidado de la piel, “es muy importante que todas las enfermeras, independientemente de si están en Atención Primaria, hospitalaria, centros sociosanitarios u otros, tengamos formación en este campo puesto que los problemas de la piel afectan a una gran parte de la población y su impacto en la calidad de vida puede llegar a ser muy importante”.
Para Álvaro González Cantero, “el pilar fundamental de la atención de nuestros pacientes son las enfermeras, esenciales en los cuidados y en explicar a los pacientes cómo seguir los tratamientos”.
Tras las intervenciones de ambos expertos, los inscritos podrán trasladarles en directo sus preguntas y apreciaciones.
1ª beca “En la piel de la enfermera”
Además, durante este primer webinar tendrá lugar la presentación en primicia de la beca “En la piel de la enfermera”. Una iniciativa fruto de la colaboración entre ISFOS y CERAVE gracias a la cual todas aquellas enfermeras que tengan un proyecto o idea relacionada con la mejora de la calidad de vida de los pacientes a través de la piel tendrán la oportunidad de hacerla realidad.
¿Cual es el horario? ¿Temario?