JULIA TRIVIÑO.- Fran Ballesteros Blaya es un enfermero aznalcaceño que terminó su formación en 2003. Su amor por los cuidados ya lo había llevado a trabajar como monitor en un centro de enfermos mentales de Aznalcázar. Comenzó su andadura como profesional de la enfermería en Menorca, para después incorporarse al Servicio Andaluz de Salud (SAS). La inestabilidad laboral lo llevó a marcharse a Reino Unido, donde residió durante casi dos años.

Cuando volvió a España, y tras la pausa en su carrera como enfermero, trabajó en el Hospital de San Juan de Dios de Bormujos, en el SAS y en la prisión de Huelva.

Desde hace siete es años forma parte del equipo de sanitarios del Real Betis Balompié.

¿Cómo llegó al Betis?

Hice un curso de corta duración sobre quiromasaje aplicado a la práctica deportiva. Éste lo impartía en el Colegio de Enfermería de Sevilla el enfermero Pepe Anguita, experto en gestión deportiva. Nos habló de su experiencia en el Córdoba CF, y nos trasmitió ilusión por este mundo.

Me matriculé en otro curso más amplio que también impartía él. Al terminar pasó mi currículum al Betis, y allí estoy desde hace siete años.

FUNCIONES

¿Cuáles son sus funciones dentro del equipo de sanitarios? ¿Hay más enfermeros?

Somos cinco enfermeros. Uno en el equipo femenino, dos en cantera, el supervisor – que se encarga de los temas de gestión – y yo que estoy en el primer equipo.

Mis labores empiezan por la mañana temprano. Antes de los entrenamientos me dedico a masajes de descarga, vendajes funcionales, a revisar heridas y ampollas, etc.

En los entrenamientos estoy a pie de campo, ofreciendo a los jugadores todo lo que necesitan y asisto cualquier urgencia. Después repito un poco el proceso de por las mañanas.

También me encargo de hacer los pedidos de farmacia y preparar el botiquín. Cuando el equipo se concentra siempre voy con ellos, estando las 24 horas pendiente de lo que puedan necesitar.

También trabajo en equipo con médicos, fisioterapeutas y preparadores físicos. Todos nos respetamos y sabemos cuáles son nuestras funciones.

LA IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA

¿Por qué cree que la figura del enfermero es fundamental en el fútbol?

Pienso que la enfermería es imprescindible en cualquier ámbito deportivo. Es cierto que el trágico suceso de Antonio Puerta hizo que se entendiese la importancia de un desfibrilador. Pero con tenerlo no basta, hay que contar con personas preparadas para asistir cualquier situación de este tipo, porque no siempre tienes al lado al 061, sólo en los partidos. Y está más que comprobado que la asistencia en los primeros minutos es fundamental para sacar adelante la vida de una persona.

Si hay que justificar que yo esté donde estoy, es que en entornos propicios a este tipo de situaciones, se requieren a personas que estén capacitadas para asistir en situaciones muy extremas.

El médico tiene otras funciones que delega en la figura del enfermero, y en el caso de los fisioterapeutas, preparadores físicos, etc., pueden conocer cómo se hace una RCP, pero por su práctica profesional y formación no tienen desarrolladas las mismas habilidades que nosotros.

Yo quiero mostrar con mi experiencia que se puede trabajar en este mundo, y que aunque no se nos vea estamos.

¿Está implantada comúnmente en el fútbol y el deporte en general? ¿A qué cree que se debe?

Yo soy un rara avis en el mundo del fútbol español. Por lo que conozco creo que hay muy pocos o ningún enfermero en primera división, o al menos con funciones asistenciales como las mías y estando tan presente en el engranaje del equipo sanitario.

Lo digo siempre, ¡soy un afortunado por trabajar donde trabajo!

Yo en los partidos estoy al lado del médico, trabajamos codo con codo. Cuando hay un golpe sea de una manera u otra yo ya sé qué tengo que hacer. Mientras el médico explora yo ya he reaccionado. Además lo árbitros meten mucha prisa y hay que trabajar a marchas forzadas.

La figura de los fisioterapeutas sí que está ampliamente implantada, ¿por qué crees que esto es así?

El hecho de que se vea más a los fisioterapeutas que a nosotros es que porque ellos ejercen acciones directas sobre las personas que tienen un resultados más inmediatos sobre su salud. Sin embargo los enfermeros no.

Mi reivindicación es por dar valor a la enfermería, no por quitárselo a otras profesiones, porque aquí estamos todos y todos sumamos.

LA ESPECIALIDAD

¿Está la especialidad de Enfermería Deportiva homologada en España? ¿Qué formación específica cree que es aplicable a su puesto de trabajo?

Según he escuchado había una propuesta para que fuese una especialidad como puede ser matrona o salud mental, y creo que está homologada y reconocida, pero no está firmada. El enfermero Pepe Anguita ya nos hablaba de ello.

Yo estoy haciendo de forma online un experto en enfermería deportiva, y te puntúa para las bolsas de trabajo y tal, es algo oficial, pero no es como un EIR.

La verdad es que reconocerla sería un acierto, porque sería una manera de dar visibilidad y de que se implantase de una forma más general, porque las necesidades existen a todos los niveles. Porque las cosas pasan en las categorías profesionales pero también en las de niños y aficionados.

¿Qué formación específica cree que es aplicable a un puesto de trabajo como el suyo?  

Conocimientos sobre la RCP, curas, inmovilización de fracturas, vendajes funcionales, masajes, nutrición, lesiones y tratamientos más comunes, etc. Yo creo que desde la facultad en enfermería deportiva habría que formarse en estos campos.

Siempre estamos en un contexto de trabajo en equipo, pero hay muchas veces que el médico señala algo concreto, y nosotros somos los que tenemos que realizar la acción directa, por lo que debemos estar formados y preparados.

¿Cómo te gustaría ver el mundo de la enfermería deportiva a corto plazo?

Me gustaría que nos respetasen como lo que somos y teniendo nuestro sitio porque simplemente tenemos la capacidad de poder llevar a cabo todas las tareas que se nos asignan. Debería existir un concepto más amplio de la enfermería y que los usuarios, sin cuestionarse nada, presumiesen que el profesional sabe lo que hace.