MARINA VIEIRA.- Un enfermero del trabajo, ha escrito “Fumabook” un método desarrollado por el profesional sanitario para ayudar a los fumadores a terminar con su adicción.

“Durante más de 20 años había sido un fumador con ganas de abandonar el hábito. A pesar de varios intentos,  el miedo a imaginarme una vida sin tabaco superaba toda la información que me llegaba en contra de su consumo, como las probabilidades de sufrir un cáncer o un infarto, las fotos expuestas en las cajetillas, así como las cantidades de dinero empleadas en mantener la adicción” explica Pablo Manuel Fernández, enfermero del trabajo y autor del libro, por eso, el método que Pablo Manuel desarrolla “se aleja de reincidir en la información basada en los efectos nocivos del tabaco” desde la perspectiva del enfermero “a las campañas habituales antitabaco hay que añadirles esta nueva perspectiva que profundiza en la mente del fumador. Es necesario que le expliquemos por qué no consigue su propósito de vivir sin humos”.

El libro, que se puede encontrar tanto en librerías cómo en su versión digital en Amazon, realiza “un interesante viaje por el sistema cognitivo del ser humano y el mundo de las emociones” realizando una descripción exhaustiva del miedo que tienen los fumadores a “una vida sin tabaco. A desayunar, a trabajar o a tomarse una copas con los amigos sin el cigarro, a sentir ansiedad, a sentirse diferentes, a ver alterada su autoestima, a ver afectada su sociabilidad, a engordar, a ver alterada la calidad del sueño, a no disfrutar de una cena en un restaurante, a no pasárselo bien en una fiesta, a vivir deprimido” . Un texto que realiza un viaje por “la mente del fumador” y que ayuda a conocer  “ese lenguaje interno que emana de ese miedo” por eso, el objetivo principal de Fumabook es “colocar al fumador en la situación más idónea para enfrentarse al momento de la liberación. Proporcionando unas directrices para hacer consciente al fumador que todas esas premisas son falsas”, concluye el enfermero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar de fumar con ayuda de la enfermería