A. ALMENDROS.-  El tabaquismo provoca 50.000 muertes en España cada año. La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha presentado la campaña institucional contra el tabaco insistiendo en que “todas las formas de fumar, incluidas las nuevas, también crean adicción y son perjudiciales para la salud”.

Bajo el título «El tabaco ata y te mata», la campaña tiene como objetivo concienciar, sobre todo a los más jóvenes, de que el tabaco siempre es perjudicial se consuma como se consuma. Y es que en los últimos años han surgido nuevos productos que sustituyen al cigarrillo tradicional. «Que no les engañen. Las pipas de agua, los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado o los vapeadores también crean adicción y son perjudiciales para la salud», ha insistido Carcedo.

Sin miedo

Los datos presentados muestran que entre los jóvenes y la población en general el cigarrillo electrónico tiene la percepción de riesgo más baja entre todas las drogas y sustancias. “Sólo el 34% de los estudiantes piensa que consumir cigarrillos electrónicos puede causar bastantes o muchos problemas de salud. En cambio, si se trata de tabaco o de alcohol, el 92% y el 90% respectivamente de los encuestados percibe ese riesgo”, ha destacado Azucena Martí, delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

La preocupación del ministerio responde a los datos que arrojan las encuestas oficiales: el consumo de estos nuevos dispositivos es mayor entre los jóvenes que en el resto de los grupos de edad. En la Encuesta “Edades 2017”, el 9% de la población de 15 a 64 años declaraba haber probado estos dispositivos. Según la Encuesta “Estudes 2016”, el 21% de los jóvenes de entre 14 y 18 años, había fumado por esta vía alguna vez.

Además, el consumo aumenta significativamente entre los más jóvenes. En la Encuesta “Estudes de 2016, 1 de cada 5 jóvenes había probado estos dispositivos. En los datos provisionales de 2018, asciende a casi 1 de cada 2. “En general, los líquidos que contienen nicotina son potencialmente peligrosos ya que la nicotina es tóxica y aditiva. Pero incluso el uso de cigarrillos electrónicos que no contienen nicotina puede suponer potenciales efectos nocivos en salud”, ha asegurado Pilar Aparicio, la directora de Salud Pública.

“La publicidad de los nuevos productos del tabaco quiere hacer creer a los jóvenes que fumar un cigarrillo electrónico es sexy o que fumar un vapeador es moderno y estiloso. Y al contrario, fumar un vapeador, una pipa de agua o un cigarrillo electrónico crea adicción y es una puerta de entrada al consumo de tabaco”, ha resaltado la ministra.

Ley antitabaco
En el marco de esta campaña, el ministerio ha resaltado que “no es necesaria una nueva ley, solamente queremos aclarar lo que la ley de 2005 ya exponía. En el caso de las terrazas, por ejemplo, que no se puede fumar en los sitios donde el aire no circula suficientemente bien como para evitar el efecto en la salud de las personas del entorno de esos espacios. Por tanto, hemos proporcionado tanto a hosteleros como a las Comunidades Autónomas información para que aumente esa presión y las terrazas cumplan con la normativa vigente”, ha explicado la directora de Salud Pública.

Fumar al volante
El debate de fumar o no en el coche también ha estado presente en el acto de presentación de la campaña. “Es un espacio privado. Nosotros estamos muy agradecidos a la campaña, que ya está en marcha, de la Dirección General de Tráfico que plantea la relación que existe entre fumar y tener un accidente. Creemos que es importante aumentar la campaña de prevención y de conocimiento de los riesgos que tiene el tabaco. Es cierto que fumar en un espacio cerrado como es un vehículo con niños o una mujer embarazada, por ejemplo, provoca efectos nocivos. La DGT ya está tomando medidas, al menos de difusión, pero es un tema muy precoz para decir nada”, ha añadido Pilar Aparicio.

“Coche sin humo”
Hace unos meses, el Consejo General de Enfermería lanzó la campaña Coche Sin humo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos que supone para la salud no ya sólo el hecho de fumar sino de hacerlo en un espacio cerrado y reducido como es un vehículo particular.
Y es que, como pone de manifiesto el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, “la Organización Mundial de la Salud advierte que el 30% de las muertes por tabaquismo pasivo en el mundo se da en los niños y es responsable de un gran número de problemas, entre los que se encuentran sibilancias, tos crónica, asma, bronquitis, infecciones severas, neumonía, otitis e incluso obesidad, por no hablar del cáncer, como han puesto de manifiesto distintos trabajos científicos”.