ÁNGEL M. GREGORIS.- Aquellas migas de pan es la historia de dos mujeres que se enfrentan juntas a la enfermedad de alzhéimer. Una historia en forma de teatro que podrá disfrutarse en un pase muy especial el próximo 19 de septiembre, en el Teatro Fígaro (Madrid), a las 20.00 y cuya recaudación irá destinada a la Fundación Alzhéimer España (FAE).

Tras la función, que surge con motivo del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), se realizará un coloquio con las protagonistas Carmen Ibeas y Mónica Bardem, acompañadas de expertos en la materia. “Durante la gira anterior hicimos un par de sesiones con coloquio, una con público adulto y otra infantil, y vimos que había muchas dudas e inquietudes. No tanto acerca de la obra, que también se preguntaba sobre eso, sino sobre la enfermedad. Vimos que el coloquio se convertía en un espacio de compartir experiencias y preguntar”, afirma Carmen Ibeas, actriz, productora y traductora del texto. La otra protagonista, Mónica Bardem, reconoce que se encuentra ante el papel de su vida, un papel para el que ha crecido y envejecido para poder darle voz.

Enfermería y alzhéimer

Por su parte, Esther Arnanz, directora técnica de las actividades de la FAE en Madrid, agradece enormemente esta propuesta y apunta que uno de los principales retos de la Fundación es la sensibilización, “que la gente entienda qué es la enfermedad de Alzheimer, cuál es la realidad y, sobre todo, que se pongan todos los medios para conseguir que haya un diagnostico precoz.

Este diagnóstico precoz, junto con un tratamiento precoz, es fundamental para atender desde el inicio a los pacientes y a sus familiares. Y en este proceso, las enfermeras tienen mucho que decir.
“Las enfermeras y enfermeros estamos en todas las etapas, desde las más tempranas, que ofreceremos un habito más educativo, de acompañamiento, alimentación, hábitos saludables; hasta un proceso más avanzado en el que seguramente aportaremos unos cuidados de enfermería más sustitutivos, desde alimentación, higiene, alimentación; hasta las etapas finales de vida, en las que podemos acompañar a la familia, disminuir el dolor. Tenemos que ir un paso por delante, saber qué va a acontecer en los siguientes pasos e intentar avanzar esta información tanto al paciente como a la familia”, subraya David Iglesias, enfermero, coordinador de Área Ambulatoria del Hospital General de Granollers (Barcelona) y coordinador nacional del Grupo de Estudio de Demencias de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (Sedene).

Continuar con una gira

Tras esta función especial, la idea es continuar con una gira por toda España repitiendo el modelo, teatro y coloquio. Acercar la cultura y los conocimientos sobre el alzhéimer a todos y a todas para aprender y concienciarse sobre la enfermedad.

“El teatro salva, el teatro conciencia y qué manera más hermosa de concienciar de esta enfermedad que con esta función el 19 de septiembre. Esperamos que se llene el teatro de almas hermosas, con el corazón abierto y que, como las protagonistas de esta función, atraviesen el bosque y encuentren la luz”, concluye Inma Cuevas, la directora de la obra.

Código descuento para enfermeras: MIGASFAE
https://entradas.gruposmedia.com/entradas/es/comprarEvento?idEvento=14033