Una gala en la que se reconoció la labor de las enfermeras y enfermeros y se reivindicó el papel esencial que desempeñan en el sistema sanitario. Así se desarrolló el Día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana en el emblemático monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia durante la tarde del 20 de febrero. Un evento, organizado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova), que congregó a cerca de 300 personas entre profesionales sanitarios, autoridades y representantes de diversas entidades públicas y privadas.

El presidente del Cecova, Juan José Tirado, -quien ejerció de mantenedor del acto- inició su intervención ante la directora general de Atención Hospitalaria de la Consejería de Sanidad, Asunción Perales, y ante las presidentas provinciales de los colegios de enfermería de Valencia, Castellón y Alicante, -Laura Almudéver, Isabel Almodóvar y Montserrat Angulo-, respectivamente. El presidente del Cecova arrancó su discurso con un emotivo recuerdo a las enfermeras Sara Carpio García y Francisca Porras Verdugo, fallecidas en la reciente DANA que azotó la Comunidad Valenciana. “Hoy rendimos homenaje a dos compañeras cuya vocación de servicio dejó una huella imborrable. Su memoria nos inspira a seguir defendiendo nuestra profesión con más fuerza que nunca”, destacó.

Pilar del sistema

Juan José Tirado también subrayó la importancia de la Enfermería como pilar del sistema sanitario, afirmando que “no somos solo una profesión, somos el latido del sistema, el corazón que bombea humanidad en cada rincón de hospitales, centros de salud, residencias y colegios”. Asimismo, insistió en que el reconocimiento de la labor enfermera “no puede limitarse a gestos simbólicos, sino que debe traducirse en mejoras laborales y en su mayor presencia en la toma de decisiones dentro del sistema sanitario”.

Durante el acto, el presidente del Cecova hizo especial hincapié en la necesidad de fortalecer el liderazgo de la Enfermería. “Es el momento de empoderarnos, de asumir mayores responsabilidades y de consolidarnos como actores fundamentales en la gestión y dirección del sistema sanitario”, apuntó Juan José Tirado. En este sentido, destacó el rol crucial de las enfermeras en puestos de gestión y administración, instando a que su labor sea valorada en la medida que merece.

Cuidado

La directora general de Atención Hospitalaria de la Consejería de Sanidad, Asunción Perales, también intervino en el evento, resaltando el impacto de la profesión tanto en el ámbito sanitario como en el social. “Las enfermeras y enfermeros sois la primera línea de cuidado, las que acompañan al paciente en cada etapa de su vida. Sin vosotras, el sistema sanitario perdería su esencia y su capacidad de ofrecer una atención de calidad”, señaló.

Otro de los temas clave abordados en la jornada fue la situación de la enfermería escolar en la Comunidad Valenciana. Juan José Tirado expresó su decepción ante el modelo actual de implantación, calificándolo como insuficiente. “Necesitamos que la figura de la enfermera escolar sea una realidad en cada centro educativo, con plazas específicas y permanentes que garanticen la continuidad del cuidado”, afirmó.

Proyecto de decreto

Además, el presidente del Cecova se mostró crítico con el proyecto de decreto para la reestructuración de la Atención Primaria, alertando sobre el riesgo de que este degrade el papel de la Enfermería. “No podemos aceptar que se nos mantenga en un rol subordinado. Tenemos competencias claras y formaciones específicas que deben ser reconocidas y aprovechadas en beneficio de los ciudadanos”, reivindicó.

El acto también incluyó la entrega de los Premios Cecova de Investigación en Enfermería, que reconocieron la excelencia y el esfuerzo en la generación de conocimiento dentro de la profesión. Del mismo modo, se otorgaron distinciones a profesionales y entidades que han contribuido significativamente al desarrollo y la visibilidad de la Enfermería en distintos ámbitos.

Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación del Himno de la Enfermería, una pieza que simboliza la dedicación y el compromiso de los profesionales de este ámbito. “Este himno nos recuerda que siempre estaremos ahí cuando se nos necesite, porque esa es nuestra vocación”, expresó Tirado.

Compromiso

El evento concluyó con un llamamiento a la unidad y al compromiso de toda la profesión. “No podemos caer en la autocomplacencia. Debemos seguir luchando por nuestro reconocimiento y por la mejora de nuestras condiciones laborales. La Enfermería es ciencia, es técnica, es humanidad, y no vamos a permitir que siga siendo una profesión invisible”, aseguró el presidente del Cecova.

Con este acto, la Enfermería de la Comunidad Valenciana reafirmó su compromiso con el cuidado, la investigación y la excelencia profesional, dejando claro que su labor es indispensable para el bienestar de la sociedad. El Día de la Enfermería no solo fue una jornada de celebración, sino también un espacio de reivindicación y de impulso para seguir construyendo un futuro en el que las enfermeras y enfermeros tengan el reconocimiento que merecen.