RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS – ¿En quién está indicada la vacuna frente a la gripe? Según los expertos, a toda la población. Sin embargo, el problema reside en que no hay vacunas para todos y, por ello, se prioriza, como es lógico, la inmunización de los más vulnerables. Así se ha puesto de manifiesto durante el webinar celebrado hace unos días para dilucidar a quién, cómo y de qué hay que vacunar. Una iniciativa del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería y Pfizer.
Como señalaba Virginia González Ojeda, pediatra del Centro de Salud La Marazuela de Madrid, “no hay vacunas para todos, por eso, debemos priorizar a los grupos de riesgo”. Eso no quiere decir que no se pueda vacunar a parte de la población sana y es que como apuntaba Soledad Ochandorena Juanena, directora asistencial de la dirección de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, “el año pasado, en la Comunidad de Madrid se devolvió el 9% de las vacunas”, por ello, añadía, la clave está en la gestión de esas vacunas: “es responsabilidad de todos. Debemos empezar por los grupos de riesgo, por los más vulnerables y conforme avanza la campaña, si nos sobran vacunas, utilizarlas para aquellas personas sanas que han manifestado interés”.
Neumococo
Durante el encuentro, también se ha insistido en la importancia de la vacunación frente al neumococo en población mayor o con factores de riesgo, una vacuna cuyo acceso, ha lamentado Fernando López Bertrán de Lis, enfermero del centro de Salud de Atención Primaria Barrio del Pilar de Madrid, “depende de la comunidad autónoma en que se resida”. Según este experto, “debemos ser proactivos y en aquellas regiones en las que no esté financiada recomendarla”. En este punto, la enfermera Eva Mª Alman Ruiz, coordinadora del Grupo de Vacunas de la Asociación Andaluza de Enfermeras de Familia y Comunitaria, ha recordado que “en muchas ocasiones se olvida que en comunidades autónomas en las que no está financiada hay ciertas excepciones. En Andalucía, por ejemplo, si se contempla la vacunación cuando estas personas son fumadoras y eso es algo que debemos tener en cuenta”.
Meningococo
Por su parte, Virginia González Ojeda hacía también un llamamiento a la proactividad en la vacunación pediátrica frente al meningococo con la vacuna tetravalente que en la mayoría de los casos tampoco está financiada. “Debemos informar a los padres porque muchas veces cuando lo hacemos nos damos cuenta de que nadie les había hablado de esta vacuna y de su importancia. Sucede lo mismo con otras como la del rotavirus o el virus del papiloma humano en los varones”.
Enfermeras: esenciales
Por su parte, la directora de ISFOS no ha querido dejar pasar la oportunidad para destacar la labor de las enfermeras en la campaña frente al Covid-19: “Gracias a ellas ha sido posible, en un tiempo récord, vacunar a más de 70 millones de personas”.