EUROPA PRESS. -El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha editado un nuevo Manual de Vacunaciones que recoge y actualiza las últimas novedades y recomendaciones con respecto a las vacunas utilizadas actualmente y que constituye una herramienta de apoyo y consulta para las profesionales sanitarios, tanto de la sanidad pública como de la privada.
El consejero de Salud del Gobierno vasco, Jon Darpón, acompañado de la directora de Salud Pública y Adicciones, Miren Dorronsoro, y la presidenta del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi, Itziar Astigarraga, ha presentado en San Sebastián este manual, fruto del trabajo llevado a cabo por expertos del Departamento de Salud, Osakidetza y miembros del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi.
El mismo incorpora, por primera vez, un calendario de vacunación para la población adulta sana, así como recomendaciones específicas para las mujeres embarazadas y para los diferentes grupos de riesgo, tanto en la población infantil como en la población adulta. Además, incluye un capítulo de observaciones de vacunación para evitar riesgos en viajes internacionales.
Según ha explicado Darpón, uno de los objetivos prioritarios de esta nueva edición es «proteger la seguridad de las personas, minimizando al máximo los errores que puedan darse en la vacunación y conseguir una mayor efectividad de las vacunas administradas».
En ese sentido, ha precisado que los avances en el abordaje de las enfermedades infecciosas, la aparición de nuevas vacunas y las permanentes adaptaciones de los programas de vacunación, han hecho necesario elaborar un Manual de Vacunaciones «adaptado a los tiempos actuales».
Se trata de un libro de consulta eminentemente práctico en el que se recogen, de forma funcional y gráfica, los procedimientos de manejo, manipulación y administración de cada vacuna, las pautas de vacunación adecuadas, la conservación y la cadena de frío y, el registro vacunal.
El consejero de Salud ha recordado que «la contribución de las vacunas en la mejora de la salud y de la calidad de vida es una realidad irrefutable». Además, ha hecho hincapié en la necesidad de que los programas de vacunación sean asumidos por la sociedad como algo «fundamental para la salud pública», ya que «cuando las vacunas son administradas correctamente, protegen a la persona frente a enfermedades potencialmente graves, pero si la cobertura es amplia, la protección se extiende a toda la sociedad».
Los programas de vacunación en Euskadi, tanto en la edad infantil como en la edad adulta, son periódicamente revisados y adaptados debido a los cambios en el comportamiento de las enfermedades infecciosas. Esta permanente actualización ha llevado al Departamento de Salud del Gobierno vasco a realizar adaptaciones en el calendario vacunal infantil vasco, siguiendo siempre las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi. De igual modo, estas adaptaciones han propiciado la incorporación de vacunas para la población adulta, lo que significa que Euskadi cuenta con «prevención de la vacunación en todas las etapas de la vida».
Darpón ha ofrecido datos sobre los programas de vacunación llevados a cabo en Euskadi en los últimos 5 años, en los que se refleja que se han administrado 3,9 millones de dosis de vacunas, lo que hace una media de 775.000 dosis anuales. En términos económicos, el presupuesto en vacunas asciende a 10,8 millones de euros en 2016.
El nuevo Manual amplía sustancialmente los contenidos de ediciones anteriores y recoge las últimas novedades con respecto a las nuevas vacunas surgidas y sus presentaciones, como son las combinadas (pentavalentes o hexavalentes) o las del Papiloma humano, Neumococo conjugada o Varicela, todas ellas de reciente inclusión en el calendario vacunal.
Además, y por primera vez, se incorpora un calendario de vacunación para la población adulta que supone «un refuerzo de la vacunación a lo largo de la vida». Este calendario adulto supone el recuerdo y la continuidad de vacunas recomendadas en la edad infantil para que «sigan siendo efectivas». También ofrece recomendaciones específicas para las mujeres embarazadas y capítulos especiales para los diferentes grupos de riesgo en la población infantil y adulta.
El Manual, del que se han impreso 1.500 ejemplares para su distribución en los centros de vacunación de Osakidetza, así como en los servicios de los hospitales relacionados con los grupos de riesgo de vacunación, estará disponible, para su consulta y descarga, en la web del Departamento de Salud y Osakidetza, lo que permitirá ser modificado y actualizado de forma permanente.
Durante la presentación, se han dado a conocer también unos folletos informativos sobre la vacunación recomendada en el Calendario de Vacunación Infantil, destinados a los padres y madres. En ellos se describe de manera «detallada, clara y sencilla», cuales son las vacunas que se inoculan, de qué enfermedades protegen y las consecuencias que pueden causar dichas enfermedades, la eficacia de la vacunas y los efectos adversos que éstas puedan tener. Los folletos, once en total, serán entregados en la consulta de pediatría y/o enfermería de los centros de Osakidetza.