REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Madrid ha distinguido con la Cruz de Enfermería al Mérito Colegial a cinco enfermeras madrileñas en un acto que ha servido para reconocer sus diferentes trayectorias profesionales.
Jorge Andrada, presidente de la Institución colegial, ha mostrado una vez más en su discurso “el orgullo de pertenecer a una profesión que es engrandecida todos los días por miles de mujeres y hombres” y ha puesto en valor las trayectorias profesionales de las cinco enfermeras distinguidas, “que constituyen un ejemplo a seguir, tanto en el campo puramente de la profesión enfermera, como en el de los valores”.
Cinco enfermeras madrileñas reconocidas
M.ª José Tejada, la primera de las colegiadas distinguidas, es enfermera de Centro de Salud Ciudad San Pablo de Coslada y han sido sus propios compañeros los que la propusieron para este reconocimiento por una carrera innovadora en la que ha llevado la danzaterapia a los pacientes neurológicos. “Un ejemplo más de lo que significa ser capaz de combinar la técnica con la emoción de los cuidados”, ha declarado Jorge Andrada.
Pilar San Martín, por su parte, también ha sido propuesta por sus compañeros, los del Centro de Salud Pacífico. Esta profesional con 43 años de profesión ejercida tanto en el Hospital Gregorio Marañón como en el mencionado centro de salud, ha destacado, además de su importante contribución a la profesión enfermera en el ámbito asistencial, por su defensa de los derechos laborales y profesionales de las enfermeras madrileñas.
Ocupó cargos de gestión
Inés Soto ha sido, hasta el momento de su jubilación, la directora de Enfermería del Hospital Severo Ochoa de Leganés, pero antes también desarrolló ocupó cargos de gestión en el ámbito de la Atención Primaria. Distinguida por su “decisivo liderazgo enfermero que tiene que ser aprovechado, reconocido y potenciado por las administraciones y por la población en general, si realmente queremos lograr los cambios que necesita nuestro sistema sociosanitario para ofrecer a la población una atención sanitaria segura y de calidad”, ha explicado Jorge Andrada.
Por su parte, Natividad López ha sido distinguida por su “importante aportación a nuestra profesión, tanto en el ámbito asistencial, como por su dilatada labor para introducir, fomentar y proyectar, a través de AMECE, la figura de la enfermera escolar en el ámbito educativo”, según el presidente del CODEM.
Ejemplo impagable
Natividad López es presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE) y constituye un “ejemplo impagable como persona, como enfermera y como responsable de una Asociación que lucha diariamente por establecer la figura de la enfermera escolar como algo no excepcional, sino normal”. «Como enfermera y enfermera escolar hasta la médula, incluso creo que genéticamente, he tenido la suerte de trabajar con seres de luz continuamente, en especial niños y niñas con complejidad crónica y cuidados paliativos durante los 42 años y 331 días que refleja mi vida laboral. Y con sus familias que me han dado lecciones impagables de casi todo el abanico de sentimientos», afirma Natividad López.
Por último, Cristina Cuevas ha sido reconocida por una trayectoria que incluye los tres ámbitos tradicionales de la profesión a tiempo completo: asistencial, docente y de gestión, destacando su paso por el Ministerio de Educación. Gracias a su gestión, hoy miles de enfermeras de toda España son enfermeras especialistas.