GEMA ROMERO.- En apenas una semana, más de 86.000 personas han entrado en www.enfermerA1.com para mostrar su apoyo para que las enfermeras por fin tengan reconocido el nivel A1 de la Administración pública. Una campaña sin precedentes lanzada por el Consejo General de Enfermería, en el que también ha resultado sin precedentes el aval alcanzado de los propios profesionales.
La campaña, que está abierta a que cualquier ciudadano muestre su apoyo a la injusticia que supone que las enfermeras, con el mismo grado de 240 créditos que otras titulaciones Derecho, Psicología, Periodismo, Biología o Economía, accedan al nivel A2 en lugar del A1 como el resto de profesionales, ha tenido un gran calado entre la profesión. Casi 53.000 enfermeros han dado su apoyo a esta reivindicación, el 61% de los votos. A ellos, se han sumado otros 33.500 ciudadanos de a pie, 38% de los votos.
A este respaldo de los profesionales se suma también el de los distintos colegios de Enfermería. Así, el Consejo Valenciano de Enfermería, o el Colegio de Enfermería de Las Palmas, han hecho suya la campaña en sus respectivas regiones, sumando al CGE de forma expresa -a través de comunicados de prensa- para lograr esta reivindicación.
Junto a ellos muchos colegios profesionales, como los de Almería, Ávila, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Córdoba, Coruña, Jaén, Huesca, Las Palmas, Lérida, Lugo, Málaga, Madrid, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Tenerife, o Vizcaya, así como asociaciones y sociedades científicas, han aprovechado su presencia en redes sociales para difundir la campaña y recabar apoyos para acabar con esta evidente discriminación.
.@CGEnfermeria y toda la Organización Colegial ponen en marcha la campaña#enfermerA1 con el doble objetivo de dar a conocer la injusticia a la que las #enfermeras se ven sometidas y pedir al Gobierno el merecido cambio, por formación y responsabilidad.https://t.co/vsZZDbkoPB pic.twitter.com/5lM9o1fsbg
— EnfermerasMadrid (@MadridCODEM) May 7, 2021
????Somos esenciales en la pandemia, pero discriminadas por la Administración???? Porque salvamos vidas cada día, ayúdanos para que no seamos marginadas en la escala profesional. Nivel A1 para todas. ¡YA!
¡Apóyanos con tu firma! https://t.co/8kksSrxmVG#enfermerA1#EnfermerasBizkaia pic.twitter.com/kktPMwf9OD— Colegio de Enfermería de Bizkaia (@ColEnfBizkaia) May 7, 2021
FELIZ #1Mayo #DiaDelTrabajador #DiaDeLaTrabajadora #diadeltrabajo #EnfermerA1 #enfermeras https://t.co/JI18dZZP7j
— EFEKEZE (@EFEKEZE) May 1, 2021
#EnfermerA1 #eau #enfermeriaasturiasunida https://t.co/LiPfkhCsc9
— Enfermería de Asturias Unida (@AsturiasUnida) May 1, 2021
NOTICIAS RELACIONADAS
Los psicólogos y abogados deben realizar un máster de 90 créditos, que són 330 créditos en total. Además, en el caso de los psicólogos clínicos, en la sanidad pública les exigen la realización del PIR, que son 4 años (con los 2 primeros te convalidan el nivel MECES 3). La titulación no es idéntica, los enfermeros se quedan en el grado, la titulación académica de MECES 3 no la cumplen. Cuando les exijan el máster, y estén al mismo nivel, que se quejen, pero actualmente son un nivel inferior.