Granada ha sido testigo de un importante hito en la historia de la profesión enfermera en la provincia con la inauguración oficial de la nueva sede del Colegio de Enfermería de Granada. Este nuevo espacio, que ha recibido el prestigioso certificado de calidad ISO 9001, no solo marca un antes y un después en cuanto a infraestructura, sino que simboliza el firme compromiso de la institución con la formación continuada, la investigación, y la mejora continua en los servicios colegiales.

El presidente del colegio, Jacinto Escobar, destacó que esta nueva sede es la materialización de un sueño colectivo. «Es un espacio que simboliza renovación, crecimiento y vocación de servicio. Con la intención de ser un referente moderno y accesible, esta sede se convierte en un símbolo de evolución, pertenencia y el firme compromiso con el desarrollo de la profesión enfermera», subrayó Escobar, invitando a todos los presentes a sentirse parte de esta historia en constante construcción.

Fuerza e ilusión

Desde el Consejo General de Enfermería, su presidente, Florentino Pérez Raya, no quiso perderse este día y subrayó la relevancia de esta nueva sede como un motor para el impulso profesional. «Es un honor acompañar este momento tan significativo. Esta sede nace con fuerza e ilusión, como lugar de apoyo para nuestros profesionales. Su valor está en la formación, en la investigación y en la dignificación de la labor enfermera», afirmó Pérez Raya, quien también hizo referencia a la lucha contra la discriminación dentro de la profesión, indicando: «No quiero terminar sin hablar de la discriminación de A1 y A2; somos graduados, somos graduados todos. No tiene nada que ver la categoría con las competencias».

Con modernas instalaciones diseñadas para ser accesibles y funcionales, esta sede se erige como un referente para la profesión enfermera, destacándose no solo por su funcionalidad, sino también por su enfoque integral hacia el desarrollo profesional de las enfermeras y enfermeros. Además, la sede alberga instalaciones pioneras como el Aula de Simulación Clínica, que garantizará una formación de excelencia, y un baño adaptado para pacientes ostomizados, convirtiéndose en la tercera institución de Granada en contar con esta valiosa infraestructura.

Un espacio de formación, investigación y accesibilidad

La inauguración de esta nueva sede refleja el esfuerzo colectivo por ofrecer a los profesionales de la enfermería un lugar que no solo sea un punto de encuentro, sino también un centro de aprendizaje, innovación y accesibilidad. Entre los aspectos más destacados se encuentra el aula de simulación clínica, un espacio de última generación donde se entrenarán habilidades y se llevarán a cabo prácticas en un entorno seguro y realista. Esta aula se convierte en un pilar fundamental para la formación de los enfermeros, permitiendo que los profesionales adquieran experiencia práctica sin riesgo para los pacientes.

Además, el Colegio de Enfermería de Granada ha incorporado un servicio muy necesario: un baño adaptado para pacientes ostomizados, lo que reafirma el compromiso de la institución con la humanización del entorno sanitario y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Esta infraestructura convierte a la sede en un modelo de accesibilidad, no solo para los profesionales, sino también para los usuarios que visiten el lugar.

Durante el acto inaugural, el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez Montesinos, expresó su reconocimiento hacia el colectivo sanitario, haciendo referencia al reciente apagón sufrido por la provincia y destacando la capacidad humana y profesional del personal sanitario: «El reciente apagón ha demostrado la capacidad humana y profesional de nuestros sanitarios, voy a pedir un sentido aplauso por todos ellos. Además, quiero destacar que lo importante de esta nueva sede son las personas que la componen, las enfermeras y enfermeros.»

Reconocimiento a los avances de la profesión

Desde la Universidad de Granada, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inmaculada García, ofreció una mirada retrospectiva sobre los avances de la enfermería en las últimas décadas: «Desde los años 70 hasta hoy, el avance de las enfermeras ha sido espectacular. Lo hemos conseguido con dedicación y poniendo al paciente en el centro. En otros países nos miran como ejemplo. Por eso digo: ponga una enfermera en su vida, y en el sistema sanitario.»

En representación de los pacientes, María Angustias, presidenta de la Asociación de Parkinson de Granada, agradeció a las enfermeras por el impacto positivo que han tenido en su vida: «He experimentado de primera mano el cuidado enfermero y su impacto ha sido profundo. Esta sede será también un recurso de apoyo para los pacientes.»

El historiador Manuel Amezcua también participó en el acto, ofreciendo un repaso a los orígenes del Colegio de Enfermería de Granada, recordando que la primera noticia de una entidad enfermera en la ciudad data de 1895, cuando un grupo de matronas pioneras sentó las bases de lo que hoy conocemos como esta institución centenaria. «Hace 105 años se constituyó formalmente esta institución… y desde entonces, no ha dejado de hablar», comentó Amezcua, destacando el impacto y la evolución de la profesión a lo largo de los años.

Impulso a la formación y la carrera profesional

Mercedes Sánchez, exsecretaría del Colegio de Enfermería de Granada (1993-2015), hizo un balance de los avances conseguidos en su gestión. Destacó especialmente el impulso de iniciativas como las Jornadas del Día Internacional de la Enfermería y las publicaciones profesionales de gran valor, como el manual de diagnósticos enfermeros y el de actualización de vacunas. Además, recordó la colaboración constante con el Consejo General de Enfermería, a fin de lograr objetivos clave como la obtención del Grado en Enfermería y el desarrollo de las especialidades dentro de la profesión.