REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Granada ha celebrado la X Edición de sus Premios y Distinciones en una gala pensada para reconocer a personas, colectivos o instituciones que representan los valores enfermeros de entrega y asistencia y que han destacado por su profesionalidad en el último año. Esta institución, que representa a más de 5.000 enfermeras ha enfocado este acto para aplaudir a diferentes colectivos que han sido clave durante los últimos meses, una forma de dar visibilidad al trabajo desinteresado y vital de organizaciones, compañeros y colectivos.
Premios
En esta décima edición, las enfermeras de Granada han decidido entregar el premio Sor Josefina Castro a la asociación Calor y Café por su trabajo constante con los colectivos más desfavorecidos y por facilitar los servicios más básicos como higiene y descanso a personas en situación de vulnerabilidad. Un galardón que nace para reconocer el trabajo solidario de ONGS, instituciones o personas que se dedican a apoyar y promover proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida de personas desfavorecidas o en riesgo de exclusión.
Jacinto Escobar, presidente del Colegio de Enfermería de Granada, explicaba que este premio va dirigido a esta asociación por su trabajo constante y desinteresado que realizan para tender a un colectivo que necesita que no se invisibilicen sus problemas. De toda la labor que desarrolla esa ONG, Escobar ha destacado la cobertura de necesidades básicas del colectivo al que atienden y que, gracias al esfuerzo de la ONG, puede contar con una ducha caliente, aseo, ropero o peluquería, servicios impregnados de humanidad. «Puede ser un premio modesto en lo económico, pero con el que buscamos destacar el reconocimiento de la profesión al trabajo que hace Calor y Café, ONG con la que además colaboramos. Con ellos hemos abierto una consulta enfermera para llegar donde el sistema no siempre puede llegar», añadía el presidente de las enfermeras.
Junto a este galardón, las enfermeras de Granada también han querido reconocer el papel protagonista que han tenido dos unidades asistenciales que trabajan con equipos multidisciplinares desde los hospitales Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves para atender a pacientes y familiares de afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Se trata de dos servicios liderados por enfermeras que atienden desde diferentes perspectivas a los afectados de ELA para facilitar su día a día, desde la rehabilitación a la salud mental.
El Colegio de Enfermería de Granada también rindió un particular homenaje a la Asociación Andaluza de Apoyo a la Infancia y la Adolescencia Aldaima, un reconocimiento a su trabajo institucional para ofrecer a menores en situación de vulnerabilidad el calor y los valores de una familia durante el tiempo en el que no pueden permanecer en sus núcleos familiares.
Otros reconocimientos
Especial fue también el reconocimiento a Madres sin Límite, la propuesta que nació durante el aislamiento del COVID-19 de la fuerza de Ana Fernández, Sonia Casado y Almudena Pérez, empeñadas en dejar un legado de inclusión a sus hijos con diversidad y crear un espacio seguro en el que compartir con otras madres emociones, experiencias y sentimientos.
La gala sirvió para resaltar la trayectoria profesional de José María Sánchez Palomino, un compañero que se ha convertido en un referente en el centro de Salud San Antonio de Motril y en todo el área de gestión. En distintos periodos, ha sido coordinador de enfermería, jefe de bloque y director de Unidad de Gestión Clínica, puesto que mantiene en la actualidad.
También se entregaron los premios a los ganadores de los concursos y certámenes organizados por el colegio. El Premio Nacional Juan Ciudad, una iniciativa que fomenta y promueve la investigación de Enfermería; y los concursos de relatos, fotografía y cortos.