JUANJO CAMPILLOS.- El cuidado de las heridas es un aspecto esencial de la actividad profesional de las enfermeras. Para ayudar al abordaje de estos pacientes, Urgo Medical ha desarrollado la aplicación gratuita Healico. Su objetivo es organizar los datos de los pacientes y de sus heridas y realizar así un correcto seguimiento; permite comunicarse con otros profesionales sanitarios y aprender, gracias a una guía con contenidos sanitarios.

Para utilizar la aplicación, además de descargarla, hay que crear una cuenta. Se puede utilizar un correo o, directamente, las cuentas de Apple o Google. El sistema, acto seguido, pedirá identificarse, mediante nombre y apellidos, marcando también el país donde ejercemos nuestra actividad y la profesión sanitaria a la que nos dediquemos. Una vez completado este proceso, llega un paso fundamental: la verificación profesional. Tendremos que demostrar que tenemos cualificación sanitaria. Este proceso lo realizaremos tomando una foto de nuestro carné de colegiado o del título académico, que habrá que acompañar con una instantánea del DNI o pasaporte.

Autorización

Tocará, ahora, crear el perfil del paciente. Habrá que introducir ciertos datos personales y, muy importante, pedir su consentimiento para poder compartir su información sanitaria. Este paso es obligatorio. Al igual que cuando se comparta el caso con un compañero, siempre pedirá autorización al paciente. Si no lo hacemos, no se podrá continuar. Justo después, hay que añadir factores que afectan a la curación, patologías, tratamiento… Así, llegaremos al apartado ‘Añadir herida’. Señalaremos dónde está ubicada, qué tipo es, su etiología o subtipo o durante cuánto tiempo ha estado abierta e ilustraremos gráficamente todos los datos marcados. Se pueden añadir todas las fotografías que necesitemos, bien la tengamos guardada en la galería del teléfono o bien la hagamos en el momento. Para finalizar, habrá que valorar la herida, indicando aspectos fundamentales como el tamaño, aspecto, estado de los bordes, situación de la piel perilesional, nivel de exudado y los signos de infección.

Una vez finalizado todo este proceso, podremos compartir la situación del paciente con diferentes compañeros con los que podremos comunicarnos, intercambiar comentarios y recomendaciones y ver la evolución de las heridas. Esta evolución, ya sea positiva o negativa, podremos actualizarla para que nuestros colegas puedan comprobar el estado actual de la herida. Con cada actualización, nos llegará una notificación, por medio de un SMS.