ALICIA ALMENDROS.- El SUMMA 112 es uno de los organismos que lucha a diario para frenar la pandemia en nuestro país. José Luis Pérez Olmo, director de Enfermería del SUMMA 112 -el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid- relata cómo están siendo estos días y cómo se organizan para dar respuesta allí donde les necesitan.
¿Qué supone la llegada del COVID-19 a nuestro país?
Ha sido un antes y un después para todos nosotros. La llegada del COVID-19 nos puso un reto por delante: reordenar la actividad asistencial y hacer un despliegue de medidas fundamentales para dar respuesta a la nueva pandemia que se cernía sobre nosotros.
¿Qué papel está teniendo la enfermería estos días?
Aunque trabajamos muy en equipo, esta pandemia ha tenido un impacto muy directo sobre las enfermeras que, por supuesto, están en primera línea. Desde SUMMA 112 hicimos una contratación importante de profesionales de enfermería y son ellas las que dan respuesta especialmente desde el punto de visto de coordinación. Además, ellas han sido un puntal clave en el tema del confinamiento en el domicilio. Y, entre otras cosas, gracias a ellas el sistema de salud no ha quebrado.
Viendo testimonios de enfermeras en los medios se observa que la pandemia está teniendo un impacto muy grande en ellas
Así es, trabajar en un entorno tan hostil ha tenido un impacto psicológico importante. De hecho, desde SUMMA 112 pusimos en marcha la ayuda psicológica a todas las enfermeras que lo necesitan a través de nuestros profesionales de psicología clínica que tenemos en la organización.
Entre el despliegue de acciones que lleváis a cabo desde SUMMA 112 está la toma de muestras, ¿cómo las lleváis a cabo?
Nosotros desde la primera detección de los primeros casos iniciamos la toma de muestra a los ciudadanos. Al llegar al momento de transmisión comunitaria la cosa cambió. Hubo un momento de inflexión cuando a los profesionales se les empezó a tomar muestras. Nosotros ahora mismo realizamos la toma de muestras a aproximadamente a unos 600 sanitarios que están en primera línea. Desconocemos muchos aspectos de esa transmisión y de cómo se comporta el virus. El escenario cambiante nos exige día a día poner acciones en marcha de forma inminente. Desde SUMMA 112 estamos esperando a hacer la toma de muestras de test rápido en caso de que se nos indicara por parte de la Comunidad de Madrid o por parte del Ministerio. Además, nuestros servicios de prevención de riesgos laborales se encargan de hacer el seguimiento de los profesionales que han sido positivo.
Dais asistencia telefónica, os encargáis de los desplazamientos, estáis en Ifema, realizáis pruebas diagnósticas… ¿cómo llegáis a todo?
Hemos tenido que dar la vuelta al calcetín y readaptarnos día a día. Todos los días estamos con números nuevos encima de la mesa, y es un escenario tan cambiante que te hace tomar decisiones de forma rápida y flexibles. A veces estas decisiones no son muy bien entendidas porque no da tiempo a explicarlas, pero ante la situación actual hay que dar un paso al frente y tomar decisiones en este sentido.
Habéis tenido un gran número de llamadas, ¿habéis notado un descenso en los últimos días?
Sí, llevamos desde hace una semana y media con un descenso paulatino de las llamadas. Esto nos ha hecho buscar el reflejo en lo que está ocurriendo fuera. Indiscutiblemente se ve que las medidas de confinamiento y de menos transmisión en la comunidad han sido efectivas.
¿Con qué te quedarás cuando esto termine?
Siempre de las crisis se aprende. Nunca habíamos tenido una de estas características, pero creo que todo el mundo reflexionará cuando esto pase. De todas formas, el dar la vuelta al calcetín no lo hacemos sólo los directivos, nuestra fuerza radica en los profesionales y gracias a los valores que compartimos hemos sido capaces de hacer esto. El compromiso, la honestidad, la sensibilidad, la gratitud, la prudencia, el liderazgo, la humildad y la responsabilidad nos ha permitido trabajar estos días. Siempre digo que estas crisis ayudan a sacar lo mejor y lo peor de las personas y yo prefiero quedarme con lo mejor que es mucho y que en las instituciones lo estamos viendo. Estos son los valores que nos aúnan a todos y nos hacen más fuertes. Y esto es lo que está detrás de la frase “todo va a salir bien”. Y va a salir bien por las personas que conforman el sistema.
ARTÍCULOS RELACIONADOS