REDACCIÓN.- El enfermero Javier Sánchez está desarrollando un proyecto de investigación en la Universidad de León, que pretende analizar los conocimientos de los estudiantes y profesionales respecto a valoración y cuidados de heridas infectadas, en una primera fase que finalizará el próximo 9 de junio. El estudio, encuadrado en una tesis doctoral en elaboración, dirigida por Daniel Fernández (Universidad de León) y Santiago Martínez (Universidad de Santiago de Compostela) y dirigido a alumnos y profesionales, es busca identificar las áreas en las que se generan dificultades al aprendizaje con el fin de realizar intervenciones adecuadas.
Tal y como él mismo explica, según el 5º Estudio de prevalencia de heridas en España (2019) respecto a la población adulta a nivel hospitalario, sólo las lesiones por presión y las asociadas a la dependencia representan un 11,61%. Esta prevalencia, todavía por falta de estudios, deja fuera otro tipo de heridas, pero determina la importancia de un tratamiento adecuado.
Pregrado
Asimismo, apunta que la “formación pregrado respecto a la valoración y cuidado de heridas en nuestro país oscila entre 0,5 y 2 ECTS en todo el grado en Enfermería, muy por debajo de los 6 ECTS recomendados por la European Wound Manage Association. Por este motivo encontramos una amplia variabilidad en la formación del personal de enfermería, diferencias de criterio que se transmiten a los alumnos durante sus prácticas y repercuten de manera negativa en el cuidado, dificultando la correcta cicatrización de las heridas, alargando los tiempos, los costes y empeorando en definitiva la vida del paciente”.
“Conocer estos resultados será muy útil porque no sólo mejoraría la calidad de la formación, sino que podría evidenciar una repercusión directa en el cuidado a los pacientes. Capacitando a los futuros profesionales para abordar las lesiones cutáneas de manera etiológica, prestar cuidados de calidad y disminuir esta variabilidad hacia un enfoque científico estandarizado que mejore la atención y, en definitiva, la vida de las personas con heridas”, apunta.
La encuesta pueden realizarla alumnos y profesionales de enfermería, pulsando aquí.