ÁNGEL M. GREGORIS.- Cuatro años después del comienzo de la pandemia por COVID-19, Madrid ha acogido hoy un homenaje a todos los profesionales sanitarios que lucharon desde el primer momento para frenar la expansión de un virus hasta entonces desconocido. Ha sido en la Plaza de los Sagrados Corazones donde se han dado cita representantes de todas las profesiones sanitarias, así como la actual ministra de Sanidad, Mónica García; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el enfermero y consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, y la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute; además de otras personalidades como María Luisa Carcedo o Ana Pastor.

Inauguración en 2020

El acto se ha llevado a cabo junto a la estatua que se inauguró en 2020 en conmemoración por los sanitarios fallecidos durante la pandemia. El monumento, un corazón gigante rojo, fue un proyecto auspiciado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, apoyado por todos los colectivos sanitarios y donado por la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA).

“Es un gran honor que cuenten con nosotros para hacer un homenaje de este tipo. Las enfermeras y enfermeros estamos y estaremos siempre a pie de cama, junto a los pacientes, para acompañarlos, cuidarlos y curarlos. Hace cuatro años lo demostramos y seguimos haciéndolo. Es el momento de que las administraciones también reconozcan todo ese gran trabajo que se hizo y se sigue realizando”, ha destacado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, al terminar el acto

Se han dado cita representantes de todas las profesiones sanitarias, así como la actual ministra de Sanidad, Mónica García; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el enfermero y consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, y la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute; además de otras personalidades como María Luisa Carcedo o Ana Pastor.

Durante su discurso, Mónica García ha recordado cómo fue su día a día en esos momentos, en los que ella seguía trabajando en el hospital y veía cómo todos sus compañeros se volcaban las 24 horas del día para sacar gente adelante.

Ni héroes ni heroínas

“Los profesionales sanitarios no somos héroes, no somos heroínas, nunca lo hemos sido. Tampoco somos ángeles inmaculados, somos trabajadoras, trabajadores; somos personas de carne y hueso, que ejercemos una profesión tan vocacional como científica y que la ejercemos con responsabilidad, con dedicación y con respeto al servicio público”, ha resaltado la ministra.
Por su parte, Tomás Cobo, presidente del Consejo de Médicos, ha expresado que hoy “se rinde homenaje a la vocación de servicio a los demás, a los principios del cumplimiento del deber y del cumplimiento del cuidado de la dignidad de las personas. No hay nada que esté por encima de la dignidad del ser humano y ese es nuestro verdadero deber”.

Recuerdo

Martínez-Almeida también ha querido tener un recuerdo para todos aquellos que estuvieron ahí en esos momentos. “Estuvisteis en esos días tan sombríos cuando el conjunto de los españoles necesitábamos un rayo de luz y de esperanza. Necesitábamos que alguien nos indicara cuál es el camino, que alguien nos dijera cómo íbamos a poder salir de esta situación, que alguien nos lanzara un minuto de aliento y un grito de esperanza y esos fuisteis vosotros y vosotras, los profesionales sanitarios”, ha afirmado.

La velada ha estado amenizada por la voz de la soprano Ainhoa Arteta, que ha interpretado tres canciones durante el acto y ha querido también agradecer el trabajo que hicieron con ella todos los profesionales sanitarios durante su ingreso en la UCI en aquella época.

Los representantes de las profesiones sanitarias junto a la ministra de Sanidad, Mónica García.