REDACCIÓN.-  El Hospital de Orihuela es el primer hospital de la provincia de Alicante en implantar un método centralizado para la elaboración y manipulación de fármacos peligrosos con la instalación de dos cabinas de seguridad biológica en el Servicio de Farmacia del centro, que estará en funcionamiento las 24 horas del día.

Las cabinas de seguridad adquiridas, una cabina de seguridad biológica clase IIB2 para productos estériles y otra cabina clase I para medicamentos sólidos no estériles, permite centralizar la preparación de medicamentos peligrosos incluidos en la lista NIOSH 2016 y reducir los posibles riesgos de su manejo por parte de otros profesionales sanitarios en los servicios donde antes, además de administrarlos, se preparaban.

Gracias al funcionamiento de estas cabinas, los fármacos peligrosos llegan a las unidades donde se administran sin necesidad de que el personal sanitario las manipule. “La dirección del departamento quiere plasmar con esta iniciativa el compromiso de mejorar las condiciones generales bajo las cuales se realizan una gran variedad de actividades en el Servicio de Farmacia para mejorar la seguridad de nuestros trabajadores”, ha señalado el gerente del departamento Miguel Fayos.

Esta nueva forma de preparación de fármacos centralizada ha contado con la colaboración estrecha del Servicio de Farmacia del Hospital de Orihuela y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. El sistema de preparación de medicamentos, que está en funcionamiento todos los días del año, ha necesitado la ampliación de la plantilla y la formación de los profesionales. Para hacer frente a este nuevo reto, la dirección del departamento ha incrementado la plantilla con 6 profesionales de enfermería, 6 técnicos en cuidados auxiliares y 2 farmacéuticos, que llevan ya un año en el servicio, adquiriendo la formación necesaria. “El aumento de la plantilla del Servicio de Farmacia ha supuesto incrementar su actividad durante las 24 horas del día, lo que supone una mejora en la atención al paciente y mejora el trabajo diario de los profesionales”, ha afirmado Rodrigo Bonilla