MARINA VIEIRA.- Con motivo del día mundial de la adherencia terapéutica que se celebra hoy, 15 de noviembre, multitud de hospitales de todo el territorio nacional acogen una campaña de sensibilización hacia los pacientes de la importancia que tiene seguir correctamente el tratamiento pautado por el médico. Datos tan alarmantes como que el 50% de los pacientes crónicos no sigue el tratamiento prescrito, hacen que la necesidad de estas campañas de concienciación sea indudable.
Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla son las ciudades elegidas por el Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT) para instalar los puntos de información ciudadana sobre la qué es la adherencia y la importancia que tiene seguir las pautas establecidas por el médico en la prescripción del medicamento. Estudiantes de Enfermería de diferentes facultades de todo el territorio nacional han sido los encargados de informar a los ciudadanos que pasaban por el hospital sobré qué se entiende por adherencia al tratamiento y por qué es necesario tener un exhaustivo seguimiento de las indicaciones que los enfermeros y médicos dan en sus consultas. “La enfermería tiene un papel fundamental en este caso ya que son los profesionales encargados de fomentar el autocuidado del paciente” explica Carlos Hermoso uno los estudiantes de enfermería que ha participado en esta iniciativa.
La enfermería en la adherencia
“Cuando hablamos de tratamiento hablamos de todo tipo, no sólo desde el punto de vista medicamentoso: la dieta que hay que hacer, el ejercicio… todo eso configura una serie de recomendaciones o incluso prescripciones por parte de los agentes sanitarios para que o bien recuperemos la salud o bien hagamos una acción de prevención. En este ámbito, los médicos y enfermeros con la colaboración de los farmacéuticos jugamos un papel fundamental para que el ciudadano comprenda la necesidad que hay a la hora de seguir todas las recomendaciones y prescripciones que hacemos.” Es por ello, que los profesionales elegidos por el Observatorio para realizar las encuestas a pie de hospital han sido los enfermeros que “tienen un rol esencial en el seguimiento de los pacientes, sobre todo en el seguimiento de pacientes crónicos, debemos recordar que hasta 11.500 millones de euros en España repercuten de la no adherencia al tratamiento eso quiere decir que todos jugamos un papel fundamental, pero la enfermería más porque es la que está 24 horas a pie de cama en los hospitales” recalca José Luis Cobos vocal del Comité Científico del OAT y director general del Instituto Español de Investigación Enfermera.
En este contexto, la OAT ha organizado en la Organización Médica Colegial (OMC) unas jornadas para tratar los aspectos más relevantes sobre el tema y ha puesto de manifiesto un informe sobre la visión que tienen los profesionales médicos de este concepto, se han llegado a conclusiones rotundas como que “el 11% de los encuestados no tiene claro qué significa la adherencia terapéutica o que según la visión de los médicos los mayores de 65 años son el colectivo que más tienen en cuenta las pautas marcadas por los profesionales sanitarios”.
El informe, que ha sido editado en un libro, tiene como objetivo “conocer hasta qué punto los médicos conocen qué significa este concepto. Los resultados revelan que los médicos dicen conocer y dicen ocuparse de la adherencia, lo cual es positivo. Sólo un 10% dice desconocer lo que es la adherencia, el otro 90% dice tenerlo claro” explica José Manuel Ribera, presidente del Comité Científico del OAT, este informe además tiene la ambición de ser trasladado también a otras profesiones clave en el cumplimiento de los tratamientos de los pacientes, como son la enfermería y la farmacia “la idea es completar este trabajo con un estudio sobre lo que piensa la enfermería sobre el tema y también los farmacéuticos. Luego hemos hecho ya una investigación muy amplia sobre lo que piensa la población en general, engloba más de 6.000 personas en una muestra representativa de todo el estado español.”
La colaboración entre profesionales sanitarios y abrir los ojos a los ciudadanos de la problemática social que esto conlleva es el camino correcto para acabar con el incumplimiento sistemático de los pacientes con sus tratamientos. Hay que concienciar a la población de que es importante no sólo para reducir el gasto del sistema sanitario sino para mejorar su salud global.
ARTÍCULOS RELACIONADOS