GEMA ROMERO.- Howard Catton es el director general del Consejo Internacional de Enfermeras. Con él repasamos este año de las enfermeras tan atípico y lo que ha supuesto para la profesión. Para Catton, “el Año de la Enfermería pasó a un segundo plano, pero quizás la pandemia ha demostrado con más fuerza el valor de la enfermería tanto para los gobiernos como para la población. 2020 ha mostrado la íntima relación entre la salud de una nación y su economía, pero también ha enseñado de manera cruda el valor, el cuidado, el liderazgo y la complejidad de la enfermería”, destaca en esta entrevista.
¿Cuál es su valoración de este Año de la Enfermera?
El propósito de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al designar 2020 como Año Internacional de la Enfermera y la Matrona era elevar el perfil de la profesión, romper algunos mitos y estereotipos y aumentar la inversión y el reconocimiento del trabajo que realizan las enfermeras.
El CIE ejerció una fuerte presión para garantizar que la OMS comprenda el verdadero valor de la enfermería y la conexión entre esta y la salud mundial. La OMS nunca antes había apoyado a la enfermería de esta manera, y la razón por la que lo hizo es porque su secretario general, Tedros Adhanom, y otros altos cargos de la OMS ahora comprenden realmente el vínculo entre la enfermería y los enormes desafíos de salud que la OMS quiere abordar.
2020 nunca iba a ser solo un año de celebraciones: se planificaron cientos de eventos especiales, conferencias y congresos, se ha publicado el informe sobre el estado mundial de la enfermería y la familia mundial de enfermeras se estaba preparando para hacer avanzar la profesión también en el ámbito público.
Todos tuvimos que cambiar nuestros planes para 2020 debido al COVID-19 para asegurarnos de que nuestro enfoque era apoyar y proteger a las enfermeras. Pero lo cierto es que este año ha demostrado al público, de una manera realmente relevante, la realidad de la enfermería moderna, y por qué deberíamos invertir aún más en enfermeras. A pesar de la pandemia, se ha publicado el primer informe sobre el estado mundial de la enfermería, que proporciona una hoja de ruta para que los gobiernos sigan invirtiendo en educación, liderazgo y empleos en enfermería.
La mayoría de esas actividades planificadas nunca sucedieron debido a la pandemia, pero 2020 ha demostrado ser un año histórico para la enfermería.
A pesar de que 2020 ha sido muy diferente a lo esperado, ¿cree que se ha cumplido alguno de los objetivos que se habían marcado?
2020 ha sido un año terrible, con más de un millón de personas muertas por el virus, incluidas más de 1.500 enfermeras, muchas de las cuales pueden haber estado expuestas al virus mientras trabajaban con equipos de protección personal (EPI) inadecuados.
El Año de la Enfermera pasó a un segundo plano, pero quizás la pandemia ha demostrado con más fuerza el valor de la enfermería tanto para los gobiernos como para la población. 2020 ha mostrado la íntima relación entre la salud de una nación y su economía, pero también ha enseñado de manera cruda el valor, el cuidado, el liderazgo y la complejidad de la enfermería.
La OMS decidió extender la conmemoración hasta junio de 2021. ¿Cree que será posible recuperar la programación de eventos en este tiempo?
De hecho, 2021 será el Año Internacional de los Profesionales Sanitarios, por lo que el foco y la atención seguirán estando en nosotros porque las enfermeras constituyen el 65% de esa fuerza laboral. Debemos usarlo para seguir elevando el perfil de la profesión y dejar que el mundo sepa de lo que somos capaces. Espero que muchos de los maravillosos eventos que habíamos planeado sigan adelante cuando sea seguro hacerlo. El CIE está trabajando con la OMS para desarrollar una nueva estrategia mundial para la enfermería y la partería en 2021.
La pandemia lo ha cambiado todo. ¿Cómo ha afectado a la enfermería?
Creo que, a pesar de los desafíos, la profesión de enfermería finaliza 2020 en una posición más fuerte de lo que comenzó el año. Es cierto que hemos perdido a muchos colegas, y cada una de sus muertes es una tragedia. Muchas más enfermeras se han contagiado con COVID-19: ha pasado factura a la salud física y mental de las enfermeras, y muchas de ellas necesitarán apoyo adicional para ayudarlas durante los meses venideros. Pero la profesión ha salido de 2020 con la cabeza en alto. Las enfermeras han actuado de manera brillante, han hecho todo lo que se les pidió y más, y su reputación y perfil ante el público se ha mejorado. Seguiremos adelante esforzándonos para asegurarnos de que los servicios de salud futuros incluyan modelos de atención dirigidos por enfermeras, que han demostrado ser eficientes, centrados en el paciente y rentables. Ahora es el momento de que los políticos actúen de manera tan brillante por las enfermeras como las enfermeras lo hicieron por la sociedad.
Resalte algunos aspectos positivos de este Año de la Enfermera y la Matrona
El CIE, junto con la Organización Mundial de la Salud, ha publicado el informe “El estado de la enfermería en el mundo”, que ofrece a los gobiernos una hoja de ruta para comenzar a contratar a los seis millones de enfermeras que el mundo necesita para 2030. Gran parte de la información del informe proviene de las Asociaciones Nacionales de Enfermería, nuestros miembros, que son las organizaciones que mejor conocen la enfermería.
Las enfermeras han encontrado solidaridad en la adversidad, y eso ha fortalecido nuestra profesión.
A lo largo de la pandemia, las asociaciones han compartido las lecciones vitales que han aprendido para difundir las mejores prácticas, a pesar del COVID-19.
El CIE ha recopilado estos comentarios y elaborado su llamamiento a la acción para los gobiernos, destacando las principales prioridades para vencer al COVID-19.