El Colegio de Enfermería de Huesca ha lanzado una campaña de concienciación para fomentar la prevención y la autoprotección entre quienes practican actividades al aire libre en el entorno del Pirineo. La acción llega tras varias semanas marcadas por un alto número de intervenciones de emergencia en montaña: hasta 16 operaciones de salvamento y 22 personas evacuadas, muchas de ellas con traslado hospitalario.
El fin de semana del 27 y 28 de junio, los equipos de rescate realizaron once intervenciones, especialmente en zonas de alta montaña y barrancos. Las causas más habituales han sido caídas, extravíos y golpes de calor. Ante este panorama, el colegio de enfermería recuerda que un pequeño botiquín bien preparado puede marcar la diferencia en una situación de emergencia hasta que llegan los servicios especializados. Para ello, ha publicado en redes sociales y en su página web una infografía práctica con los elementos recomendados para un botiquín básico de montaña.

Una voz desde el terreno
«Cada temporada vemos cómo se repiten situaciones evitables: personas sin agua, sin protección solar, sin conocimientos básicos o sin medios para afrontar una caída leve que, en la montaña, puede complicarse rápidamente», explica Elena Izquierdo, enfermera de la estación de esquí Astún-Candanchú.»Llevar un botiquín ligero, con lo esencial, no cuesta casi nada y puede ayudar muchísimo. Y si no sabes cómo usarlo, pregunta: las enfermeras podemos ayudarte también fuera del hospital», sigue.
Prevención y preparación: claves para una montaña segura
Entre los elementos recomendados se encuentran manta térmica, analgésicos con prescripción médica, gasas, vendas, antiséptico, apósitos, protector solar, pastillas potabilizadoras, linterna, silbato y la medicación personal necesaria. Todo debe ir guardado en un contenedor estanco, ligero y adaptado a la duración y condiciones de la salida.
El objetivo de esta acción es reducir riesgos y contribuir, desde el ámbito enfermero, a una cultura de seguridad y salud en la montaña. La campaña también invita a actuar con responsabilidad, conocer el entorno y consultar fuentes fiables antes de realizar cualquier actividad al aire libre.
