REDACCIÓN.- Humanización, excelencia e innovación en los cuidados han sido los temas claves del I Congreso de Enfermería Intergeneracional “Humanizando e innovando los cuidados a lo largo de la historia” que ha tenido lugar en Zamora. Un evento organizado por el Colegio de Enfermería de Zamora al que han asistido 400 congresistas y medio centenar de ponentes de relevancia nacional que ha querido subrayar la importancia del papel de la enfermería en los cuidados y la importancia de garantizar el reemplazo de profesionales ante las jubilaciones previstas en los próximos años.
“De aquí a diez años no va a existir relevo generacional“, afirmaba Patricia Miguel, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Zamora, quien también ha hecho hincapié en la ratio de enfermeras, que se encuentra por debajo de la media europea, algo en lo que también ha querido insistir el presidente del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz. Como solución ha propuesto resolver el déficit enfermero aumentando las plazas de formación universitaria de Enfermería y “empezar a fidelizar las enfermeras en la Comunidad de Castilla y León”, donde se necesitan 2.500 enfermeras más. Por su parte, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Junta de Castilla y León, Jesús García-Cruces, ha sido el encargado de inaugurar el congreso y ha aprovechado este evento para anunciar que el área de salud de Zamora ya está tramitando la acreditación de excelencia en cuidados de Enfermería.
El congreso se ha iniciado con una jornada donde, de forma específica, se ha destacado la importancia de la humanización en los cuidados, como ha hecho la vicerrectora de Estudiantes de la
Universidad de Salamanca, Celia Aramburu, que ha admitido que el abrazo de una enfermera en los momentos difíciles de la vida es algo que no se olvida. Además, la jefa del Servicio de Cuidados, Atención a la Cronicidad y Humanización de Sacyl, Laura Callejo, ha indicado que la pediatría fue el inicio de la humanización en los hospitales y actualmente en ese área hospitalaria se promueve en Castilla y León un calendario de actividades lúdicas y de entretenimiento para que la estancia de los niños en el hospital sea “lo más agradable posible y no lo vivan como algo hostil”.
Otro aspecto que se ha destacado durante estas jornadas ha sido la dispensación de medicamentos, lo que mejoraría la atención en las zonas rurales que forman Zamora. En esta materia, la enfermera responsable del servicio de cuidados, atención a la cronicidad y humanización de Sacyl (Sanidad de Castilla y León), María Jesús González, ha resaltado la mejora en la atención al paciente que supondrá la indicación y dispensación de determinados medicamentos directamente por parte de las enfermeras en los casos recogidos en guías sanitarias a nivel nacional, en heridas y quemaduras, ostomías, hipertensión y diabetes mellitus tipos 1 y 2. “Es aligerar, es responder, es hacer la indicación, la continuidad del tratamiento o la finalización del mismo en determinados medicamentos que están en esas guías, pero en aquellos que no precisan receta médica lo podemos hacer ya”, ha aclarado esta enfermera.
El segundo día del congreso ha estado liderado por el abordaje de la soledad no deseada que tan presente está en Zamora, donde hay una población altamente envejecida y que está compuesta por zonas rurales despobladas en su mayoría. Para paliar esta problemática, una de las ponencias se ha centrado en plantear soluciones presentando proyectos en el medio rural de Zamora. Además, esta jornada también ha tratado la atención de enfermería en la red sociosanitaria en una mesa redonda donde se han destacado diferentes temas candentes en la profesión. “La mesa ha tenido un contenido muy variado y muy interesante. Hemos realizado una introducción de la red sociosanitaria, donde las
enfermeras son líderes en esta atención, en residencias de mayores, atendiendo la cronicidad y el envejecimiento, donde Castilla y León supera la media nacional de forma significativa. También es importante incidir en la especialidad Geriátrica de enfermería, donde solo han salido 778 plazas y tan solo dos son para Castilla y León, teniendo una población con altas tasas de envejecimiento“, afirma Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería y moderador de la mesa.
En concreto, Begoña Palmero, trabajadora social, ha destacado la importancia del trabajo en equipo y multidisciplinar, para ello, ha puesto como ejemplo la capacidad de improvisación y adaptación que tuvieron durante el incendio que sufrió recientemente la Sierra de la Culebra, en Zamora. Una situación de emergencia que llevó al desplazamiento de muchas personas que demandaban cuidados de precisión.
En esa misma mesa también se ha abordado la tecnología aplicada al cuidado y la importancia de adaptar los equipamiento y tecnologías de la información a los cuidados, de la mano de Beatriz Gamarra, enfermera y directora de la Residencia Domus VI. Antonio Jesús García, presidente de la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Zamora, ha puntualizado en la necesidad de educar en salud y empoderar a los cuidadores sobre todo en los casos de demencia y alzhéimer. La Geriatría y la salud mental han sido dos temas de necesario abordaje durante este congreso, para ello Miguel Ángel Pérez, enfermero especialista en Geriatría ha querido destacar los protocolos de detección de conductas suicidas en personas mayores, sobre todo en una ciudad donde hay un gran número de envejecimiento, por ello ha demandado mayores protocolos de detección y soporte. Por último, Ana Isabel Lanseros, enfermera del Centro de Educación Especial “Virgen del Castillo”, ha ofrecido una visión de la importancia de la presencia de la enfermera escolar en todo el territorio nacional, una figura poco visible.
El emprendimiento ha clausurado un congreso que ha contado con un taller de role-playing donde se han denunciado las agresiones que sufre todo el personal sanitario. Por último, Zamora ha querido premiar a las mejores comunicaciones orales, buenas prácticas y pósters, galardonando así la investigación, innovación y buenas prácticas enfermeras en un congreso donde se han unido diferentes generaciones de profesionales de los cuidados.