Con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarias, el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería (ISFOS), ha abierto una nueva convocatoria del curso gratuito que viene desarrollando en colaboración con el equipo de interlocutor policial sanitario. Así, ya está abierta la inscripción para la III edición del curso de prevención de agresiones de ISFOS.
En este curso de Afrontamiento y prevención de agresiones a enfermeras/os, con el que ya se ha formado más de 5.000 enfermeras, se trabajan aspectos como la normalización de la violencia verbal, la importancia de la denuncia como forma eficaz de prevenir la violencia y técnicas concretas en el ámbito de la comunicación verbal y no verbal, además de tratar la detección precoz de la conducta agresiva.
El contenido de esta formación, que es exclusivamente online, está estructurado en 7 temas que cuentan con material escrito y el apoyo audiovisual de píldoras formativas en formato vídeo para que el alumno pueda realizar un estudio pormenorizado. La matrícula para la tercera edición de esta formación gratuita se podrá realizar en la página web de ISFOS (https://www.isfos.com/) y dará comienzo el próximo 20 de marzo.
Infografía y vídeo animado
Entre los materiales elaborados para este curso se incluye una infografía y un vídeo animado con los principales consejos para evitar las agresiones a enfermeras. En ellos se refleja cómo prevenirlas, qué hacer durante el incidente, cómo actuar en visitas domiciliarias y qué hacer después de la agresión. También se ofrece información sobre el Interlocutor Policial Sanitario.
Como complemento a esta información Canal Enfermero – la televisión en YouTube del Consejo General de Enfermería- cuenta con un espacio de “Cuídate con tu enfermera”, en el que se recrean distintas situaciones de una consulta de enfermería y en el que la enfermera Silvia Fernández nos da las claves para prevenir y actuar frente a una agresión. En él se incluyen consejos para las enfermeras que pueden ser útiles en cualquier centro de trabajo.
Como ha resaltado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “con todas estas acciones queremos dejar muy claro a las enfermeras y enfermeros que no están solas, que ante cualquier agresión, amenaza, insulto o acoso van a encontrar todo el apoyo en sus colegios profesionales, en el Consejo General de Enfermería y, por supuesto, en la Policía Nacional, la Guardia Civil y otros cuerpos autonómicos”, ha concluido Pérez Raya.
